Mostrando entradas con la etiqueta onu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta onu. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

Hoy el Uruguay es más grande

La cancillería logró ante la ONU extender el mar territorial de 200 a 350 millas mar adentro. El proceso llevó tres años de negociaciones.




Uruguay consiguió el visto bueno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para extender su plataforma continental de 200 a 350 millas mar adentro. Uruguay dispondrá de 80.500 kilómetros cuadrados más de derechos exclusivos en el mar; un área equivalente a casi la mitad de la superficie de tierra del país.


 La Convención de los Derechos del Mar regula las 12 millas de soberanía; las 20 millas donde se conserva una soberanía limitada, y las 200 millas de uso económico exclusivo de los países con costa.Uruguay debió reunir información técnica y científica durante años para probar, entre otras cosas, que su plataforma continental efectivamente se extiende más allá de las 200 millas. 

Ese límite se puede extender hasta un máximo de 350 millas y eso es lo que está a punto de concretar Uruguay. Es el primer país sudamericano que recibe el visto bueno de la ONU. El país tendrá ahora derecho económico exclusivo a yacimientos o reservas en los subsuelos marinos y, también a la pesca, en toda su nueva plataforma marítima.

jueves, 7 de agosto de 2014

ONU dice No a la Baja

El Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay (SNU) expresó su “preocupación por el proyecto de reforma constitucional sobre la baja de la edad de imputabilidad penal a 16 años que se someterá a consulta plebiscitaria el próximo 26 de octubre”.
La reforma impulsada por la derecha opositora de nuestro país, bajo un lema que mezcla paz y seguridad con temas de adolescentes en conflicto con la ley, permitiría juzgar a adolescentes menores de 18 años como adultos. Esto constituiría una violación a los compromisos asumidos por el Estado uruguayo ante la Convención de los Derechos del Niño”, señala el SNU.

Cabe recordar que "en Uruguay los adolescentes no son impunes sino que existe un sistema de responsabilidad penal específico para personas de entre 13 y 17 años", destaca la declaración.



Declaración pública del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay acerca del proyecto de reforma constitucional sobre la baja de la edad de imputabilidad penal

Montevideo, 4 agosto de 2014. 

El Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay expresa su preocupación por el proyecto de reforma constitucional sobre la baja de la edad de imputabilidad penal a 16 años que se someterá a consulta plebiscitaria el próximo 26 de octubre. Cualquier modificación a la legislación nacional que permita juzgar a adolescentes menores de 18 años como adultos constituiría una violación a los compromisos asumidos por el Estado uruguayo ante la Convención de los Derechos del Niño, siendo éste el tratado de derechos humanos ratificado por más países del mundo y uno de los nueve tratados de derechos humanos a los que Uruguay ha adherido.


Pese a la creencia extendida entre diferentes sectores de la opinión pública, en Uruguay los adolescentes no son impunes sino que existe un sistema de responsabilidad penal específico para personas de entre 13 y 17 años. La evidencia generada a partir de experiencias internacionales ha demostrado que la estrategia de disminuir la edad de imputabilidad no ha sido una medida eficiente en el combate a la inseguridad.


En ese sentido, el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, por intermedio de sus diferentes Agencias, Fondos y Programas, hace suyas las observaciones de Manfred Nowak, quien en el informe de su visita a Uruguay en 2009 en carácter de relator especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, señaló que “la utilización de la prisión como medida habitual y no de último recurso no ha servido para reducir los índices de delincuencia ni prevenir la reincidencia.”


El Sistema de Naciones Unidas cree necesario avanzar en la especialización del sistema penal de adolescentes y mejorar las condiciones en las cuales se cumplen las sanciones penales, ya que el actual sistema presenta graves fallas en su funcionamiento y no es eficaz en su cometido de reinsertar a los adolescentes en la sociedad. Como señaló el entonces relator especial Nowak en 2009 y ratificó su sucesor, Juan Méndez, en 2012, respecto al sistema penal juvenil vigente: “preocupan las condiciones de detención en esos centros y el enfoque punitivo del sistema de administración de justicia para los jóvenes delincuentes, que no les ofrece posibilidades de rehabilitación.”


Finalmente, el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay comprende las inquietudes de la sociedad en torno al tema de la inseguridad y apoya la necesidad de un sistema que brinde garantías de seguridad a toda la ciudadanía, siempre en el marco de respeto a los derechos humanos. Por lo tanto, reitera su compromiso de continuar apoyando el trabajo del país e insta a todas las fuerzas políticas a dialogar y estudiar las mejores alternativas para mejorar el sistema actual y asegurar el cumplimiento de todos los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes del Uruguay.


Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay

martes, 29 de octubre de 2013

Mujica ordenará retiro de tropas de Haití

En 90 días, Uruguay dejará de estar presente en Haití a través de sus militares integrantes de las fuerzas de paz de la ONU






El Presidente  ha advertido que Haití no ha cumplido con el cronograma establecido en el marco de las Naciones Unidas en cuanto a la convocatoria de elecciones para elegir al nuevo gobierno. Y por ello, Uruguay entiende que ya no tiene razón de ser la presencia de militares uruguayos en la isla.

Al respecto, Mujica dijo que existe “un estancamiento político de la propia sociedad haitiana. Allí hacía rato que había que haber convocado a elecciones, vemos que no pasa nada, la vemos muy lenta". “Una cosa es tratar de ayudar al pueblo haitiano para que construya una policía que se haga cargo de la sociedad y otra cosa es estar indefinidamente ahí con un régimen que por lo menos dudosamente es de una continuidad de renovación democrática”, aseguró.

El próximo paso que dará Uruguay en este proceso de desmantelamiento militar en Haití, que insumirá unos 90 días, es la comunicación oficial a la Organización de las Naciones Unidas de esta decisión.

Uruguay ha venido aplicando un retiro paulatino de militares. Comenzó con las fuerzas de aire y posteriormente con efectivos de la Armada. Desde entonces, los únicos que permanecían en Haití eran militares pertenecientes al Ejército Nacional, en un número cercado a los 1.000.