Transcribimos carta enviada por nuestro compañero Rubén Martínez Huelmo en la cual nos rinde cuentas del trabajo parlamentario efectuado en esta legislatura.
Los datos hablan por si solos.
Apreciados Compañeros:
Está en curso el último período de esta legislatura.
Pese al año electoral, junto a nuestro equipo seguimos aplicados al desarrollo de los temas de la comisión de Asuntos Internacionales en sus múltiples vetas: tratados, convenios, Derecho Internacional, comercio, integración regional, políticas de frontera, relaciones internacionales, migración, Derecho Internacional Humanitario, entre tantos otros.
Por supuesto que quedan asuntos pendientes para tratar, como por ejemplo el “Acuerdo Marco de Asociación del Mercosur con la Republica de Surinam”, el “Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur” (de próxima discusión), o el “Acuerdo con la República Federativa del Brasil, sobre residencia permanente, con el objetivo de alcanzar la libre circulación de personas”.
Le daremos prioridad en función de la importancia que ellos revistan para el interés nacional.
Esta legislatura ha sido muy fructífera en cuanto a aprobación e informe de proyectos de ley por parte de la comisión de Asuntos Internacionales, alcanzando la cifra record de 173 proyectos informados, de los cuales me siento honrado de haber sido el legislador que ha trabajado en 104 de ellos (60 % del total de proyectos informados).
Esto no es otra cosa que el resultado de un arduo trabajo interdisciplinario, que volcamos a las comisiones parlamentarias en representación de nuestro partido, el Frente Amplio, y de nuestro sector, el Espacio 609.
Tengo a bien adjuntar, para vuestro conocimiento, el detalle de los proyectos informados por quien suscribe, así como una breve memoria de mi actuación parlamentaria.
Un abrazo:
Rubén
INFORMES EN COMISION DE ASUNTOS INTERNACIONALES
15/02/2010
Convocado a la Cámara de Representantes por el departamento de MONTEVIDEO, lema PARTIDO FRENTE AMPLIO
14/07/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES PROYECTO DE LEY: CONVENIO TORREMOLINOS Y PROTOCOLO, SEGURIDAD EN EMBARCACIONES PESQUERAS.
14/07/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA ENTRE EEUU Y URUGUAY.
14/07/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO COOPERACION CIENTIFICA Y TECNICA ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA Y URUGUAY.
13/08/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DEL REGIMEN DE COOPERATIVAS DEL MERCOSUR.
01/09/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY. ACUERDO MARCO DE INTEGRACION ENTRE EL MERCOSUR Y JORDANIA.
08/09/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO AMISTAD Y COOPERACION ENTRE TURQUIA Y URUGUAY.
08/09/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY. COOPERACION ECONOMICO, COMERCIAL Y TECNICA ENTRE TURQUIA Y URUGUAY.
08/09/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY. ACUERDO MARCO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y TURQUIA.
22/09/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION DE CUARENTENA Y SANIDAD ANIMAL ENTRE CHINA Y URUGUAY.
27/10/2010
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO INDUSTRIAL SECTOR PRIVADO ENTRE ISRAEL Y URUGUAY.
17/11/2010
Informante por mayoría en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNASUR (UNION NACIONES SURAMERICANAS).
09/03/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: ENMIENDAS AL CONVENIO CON EL FMI.
09/03/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO COOPERACION ECONOMICA, COMERCIAL Y TECNICA EMIRATOS ARABES UNIDOS Y URUGUAY.
23/03/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA RELATIVO A SEGURIDAD BIOTECNOLOGICA.
06/04/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DEL ESTATUTO IRENA (AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES).
04/05/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE REPRESION Y CASTIGO AL APARTHEID.
11/05/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: ACUERDO MARCO COOPERACION ENTRE VIETNAM Y URUGUAY.
25/05/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: PROTOCOLO ACUERDO MARCO COMERCIO E INVERSION 2007 ENTRE EE.UU Y URUGUAY.
01/06/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION COMERCIAL ENTRE KUWAIT Y URUGUAY.
22/06/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION ENTRE MINISTERIOS DE DEFENSA DE PARAGUAY Y URUGUAY
22/06/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION ECONOMICA, COMERCIAL Y TECNICA ENTRE QATAR Y URUGUAY.
22/06/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE RESOLUCION: BENEPLACITO AL RECONOCIMIENTO DEL BICENTENARIO DE LA GESTA ARTIGUISTA POR PARTE DE LA PROVINCIA ARGENTINA DE SANTA FE.
29/06/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DEL PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS.
29/06/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: ECUADOR-URUGUAY. CONVENIO DE COOPERACION EN EL AMBITO DE DEFENSA CON LA REPUBLICA DEL ECUADOR.
13/07/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION ECONOMICA CON LA REPUBLICA DE GRECIA.
20/07/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROVACION DE LA RESOLUCION DE LAS NACIONES UNIDAS REFERENTE A SEGURIDAD VIAL.
27/07/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: ACUERDO MARCO DE ASOCIACION ESTRATEGICA CON LA REPUBLICA DEL PERU.
27/07/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE RESOLUCION DE CONDENA AL ATENTADO CONTRA LA ASOCIACION MUTUAL ISRAELITA ARGENTINA (AMIA.
03/08/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 174/2010; COMUNIDAD POLICIAS DE AMERICA (AMERIPOL). ESTATUTO. APROBACION.
03/08/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: PROTOCOLO ADICIONAL AL CONVENIO DE CONVENIO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA (ACE 35) ENTRE EL MERCOSUR Y CHILE.
10/08/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS ENTRE ESPAÑA Y URUGUAY.
10/08/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS ENTRE EL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE.
24/08/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE TRANSPORTE FLUVIAL Y LACUSTRE (HIDROVIA BRASIL- URUGUAY).
31/08/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION TURISTICA ENTRE GRECIA Y URUGUAY.
07/09/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE PROMOCION Y PROTECCION INVERSIONES ENTRE LA REPUBLICA CHECA Y URUGUAY.
07/09/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY; CONVENIO COOPERACION DE DEFENSA ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY.
07/09/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO COOPERACION DE DEFENSA ENTRE BRASIL Y URUGUAY.
14/09/2011
Informante por mayoría en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY. APROBACION DE LA DECISION 18/11 DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR.
12/10/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE NACIONALES RESIDENTES EXTERIOR ENTRE CHILE Y URUGUAY.
09/11/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE ACTIVIDADES ANTARTICAS ENTRE VENEZUELA Y URUGUAY.
30/11/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO CONTRA LA DOBLE IMPOSICION DE IMPUESTOS A LA RENTA Y AL PATRIMONIO ENTRE ECUADOR Y URUGUAY.
14/12/2011
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION EN DEFENSA ENTRE PERU Y URUGUAY.
15/02/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DE LA RESOLUCION ONU SOBRE SEGURIDAD VIAL.
15/02/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1306/2011; KUWAIT - URUGUAY. COOPERACION ECONOMICA Y TECNICA. CONVENIO. APROBACION.
14/03/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE PANAMA Y URUGUAY.
14/03/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DEL PROTOCOLO ADICIONAL A LOS CONVENIOS GINEBRA.
21/03/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION DE SEGURIDAD PÚBLICA ENTRE BRASIL Y URUGUAY.
30/05/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO SOBRE ACUIFERO GUARANI.
06/06/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE REGLAMENTO DE COMITES DE INTEGRACION REGIONAL ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY.
13/06/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE SEGURIDAD DE CONTENEDORES 1972- COMERCIO EXTERIOR.
20/06/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO Y COOPERACION POLICIAL EN LUCHA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO ENTRE SERBIA Y URUGUAY.
20/06/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DE ACTAS DE LOS CONGRESOS XIX Y XX DELA UNION POSTAL DE LAS AMERICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP).
20/06/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE RESOLUCION: CONMEMORACION EN EL URUGUAY DEL DIA INTERNACIONAL DE NELSON MANDELA (18 DE JULIO).
08/08/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO PARA EL CONTROL DE LOS SISTEMAS ANTIINCRUSTANTES PERJUDICIALES EN BUQUES.
22/08/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE ADMISION DE TITULOS UNIVERSITARIOS DE ACTIVIDADES ACADEMICAS DEL MERCOSUR.
29/08/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE COOPERACION CULTURAL ENTRE QATAR Y URUGUAY.
05/09/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION DE LOS IMPUESTOS A LA RENTA Y EL PATRIMONIO ENTRE INDIA Y URUGUAY.
10/10/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO INTERNACIONAL CARTAS NAUTICAS ELECTRONICAS (IC-ENC). REINO UNIDO - URUGUAY APROBACION.
31/10/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: PROTOCOLO ADICIONAL AL CONVENIO DE PROMOCION Y PROTECCION DE INVERSIONES ENTRE URUGUAY Y RUMANIA.
31/10/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CONVENIO DE PRODUCCION, DESARROLLO Y COMERCIO DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS MESA.
05/12/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DE ACTAS DEL CONGRESO XXI DE LA UNION POSTAL DE LAS AMERICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP).
05/12/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: APROBACION DE ACTAS DEL CONGRESO XXI DE LA UNION POSTAL DE LAS AMERICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP).
07/12/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: ONU. DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. PACTO INTERNACIONAL. PROTOCOLO FACULTATIVO. APROBACION.
12/12/2012
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE RESOLUCION: COLOMBIA. DIALOGO POR LA PAZ. INICIO. BENEPLACITO.
20/03/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: CORTE PENAL INTERNACIONAL. ESTATUTO ROMA. CRIMEN DE AGRESION. ARMAS PROHIBIDAS. MODIFICACION. APROBACION.
03/04/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2148/2013; VIETNAM - URUGUAY. COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. CONVENIO. APROBACION.
03/04/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2149/2013; UCRANIA - URUGUAY. AMISTAD Y COOPERACION. CONVENIO. APROBACION.
03/04/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2148/2013; VIETNAM - URUGUAY. COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. CONVENIO. APROBACION.
03/04/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2149/2013; UCRANIA - URUGUAY. AMISTAD Y COOPERACION. CONVENIO. APROBACION.
08/05/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 1961/2012; COLOMBIA. DIALOGO POR LA PAZ. INICIO. BENEPLACITO.
08/05/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 612/2011; CONTAMINACION POR BUQUES. PREVENCION. CONVENIO OMI. PROTOCOLO 1997. APROBACION.
08/05/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2000/2012; VENEZUELA - URUGUAY. COOPERACION AGRICOLA. PRODUCCION GENETICA. CONVENIO. APROBACION.
08/05/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1991/2012; ARGENTINA-URUGUAY. CONTROL ESPACIO AEREO. CONVENIO. APROBACION.
08/05/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2150/2013; BOLIVIA - URUGUAY. COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA. CONVENIO. APROBACION.
22/05/2013
Informante por mayoría en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2084/2012; UNASUR. COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA. PROTOCOLO ADICIONAL. APROBACION.
29/05/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1331/2011; CONTAMINACION MAR VERTIMENTOS DESECHOS. PREVENCION. CONVENIO OMI. PROTOCOLO 1996. APROBACION.
12/06/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1836/2012; OMC. CONSEJO GENERAL. DECISION WT/L/641. APROBACION.
26/06/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 243/2010; FONDO DESARROLLO PUEBLOS INDIGENAS AMERICA LATINA Y CARIBE. CONVENIO CONSTITUTUVO. ENMIENDA FILAC. APROBACION.
26/06/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1234/2011; PARAGUAY - URUGUAY. BIENES CULTURALES. RECUPERACION. CONVENIO. APROBACION.
26/06/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2069/2012; FACULTAD LATINOAMERICANA CIENCIAS SOCIALES (FLACSO). SEDE. CONVENIO. APROBACION.
26/06/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2352/2013; DOMINICA (MANCOMUNIDAD) - URUGUAY. CONVENIO MARCO COOPERACION. APROBACION.
26/06/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2353/2013; SERBIA - URUGUAY. COOPERACION MATERIA VETERINARIA. CONVENIO. APROBACION.
11/09/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2440/2013; MERCOSUR. PROTOCOLO OLIVOS. MODIFICACION. APROBACION.
18/09/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2015/2012; CONVENIO REPRESION DELITOS CONTRA SEGURIDAD NAVEGACION MARITIMA Y DE PLATAFORMAS FIJAS EN PLATAFORMA CONTINENTAL. PROTOCOLO 2005. APROBACION.
09/10/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1773/2012; MERCOSUR - CONVENIO ANDRES BELLO (CAB). RECONOCIMIENTO ESTUDIOS, TITULOS Y CERTIFICADOS. APROBACION.
09/10/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2708/2008; MERCOSUR. DECISION LISTAS COMPROMISOS ESPECIFICOS. APROBACION.
06/11/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2327/2013; MERCOSUR. NORMAS COMPETENCIA. DEFENSA. CONVENIO. APROBACION.
06/11/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2561/2013; GEORGIA - URUGUAY. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION.
13/11/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2608/2013; CROACIA - URUGUAY. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION.
04/12/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2390/2013; MERCOSUR. PROTOCOLO COOPERACION Y ASISTENCIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVO. ENMIENDA. APROBACION.
04/12/2013
Informante en la comisión ASUNTOS INTERNACIONALES (C.RR.). PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2620/2013; EL SALVADOR - URUGUAY. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION.
INICIATIVAS DE PROYECTOS EN GRAL, LLAMADOS A SALA, PEDIDOS DE INFORMES, ETC
06/04/2010
Presenta el proyecto de declaración. Carpeta: C.RR. 75/2010; ZAPATA, ORLANDO. CIUDADANO CUBANO MUERTO HUELGA HAMBRE. DECLARACION. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 88 d.s.3636
13/04/2010
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; SOSA, MERCEDES - LUNA, FÉLIX - RAMIREZ, ARIEL. FALLECIMIENTO. HOMENAJE. Efectúa la misma: tomo -- pág 23 d.s.3638
11/05/2010
Presenta la exposición escrita. Carpeta: C.RR. 19/2010; BUSTO JOSÉ ARTIGAS PORTO ALEGRE (BRASIL). CUSTODIA CONSULADO URUGUAYO. NECESIDAD. tomo -- pág 20 d.s.3640
06/07/2010
Presenta el proyecto de Ley. Carpeta: C.RR. 198/2010; COOPERATIVAS DEL MERCOSUR. CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO. REGIMEN. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 6 d.s.3652
10/08/2010
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; DIA MANDELA, NELSON (INTERNACIONAL-18 JULIO 2010). CELEBRACION. Efectúa la misma: tomo -- pág 21 d.s.3659
01/09/2010
Presenta la exposición escrita. Carpeta: C.RR. 19/2010; OLIU CARBONELL, LINA. PENSION GRACIABLE. OTORGAMIENTO. tomo -- pág 33 d.s.3664
28/09/2010
Presenta el proyecto de Ley. Carpeta: C.RR. 395/2010; CADUCIDAD DELITOS FUERZAS ARMADAS Y POLICIAS. LEY. INTERPRETACION. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 11 d.s.3667
09/11/2010
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; CUBA. BLOQUEO EE.UU. CONDENA ONU. Efectúa la misma: tomo -- pág 17 d.s.3678
02/03/2011
Presenta la exposición escrita. Carpeta: C.RR. 19/2010; OLIU CARBONELL, LINA. PENSION GRACIABLE. DENEGATORIA. DISCREPANCIAS. tomo -- pág 19 d.s.3698
16/03/2011
Convocado a la Cámara de Senadores por el lema PARTIDO FRENTE AMPLIO, sublema EL PRESIDENTE PARA TODOS hasta el 16/03/2011. Titular: Ernesto Agazzi tomo 480 pág -- d.s. 74
13/04/2011
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; ENERGIA RENOVABLE. APLICACION. PROPUESTA. Efectúa la misma: tomo -- pág 16 d.s.3705
07/06/2011
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; ARTIGAS, JOSÉ. FRASES REMITIDAS PODER LEGISLATIVO. INSCRIPCION MAUSOLEO. SOLICITUD. Efectúa la misma: tomo -- pág 16 d.s.3715
08/06/2011
Presenta el proyecto de resolución. Carpeta: C.RR. 861/2011; SANTA FE (ARGENTINA). RECONOCIMIENTO BICENTENARIO GESTA ARTIGUISTA. BENEPLACITO. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 5 d.s.3717
03/08/2011
Presenta el proyecto de resolución. Carpeta: C.RR. 1012/2011; SOMALIA (AFRICA). SITUACION HAMBRUNA. SOLIDARIDAD CAMARA REPRESENTANTES. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 46 d.s.3729
06/09/2011
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; CORREDOR BIOCEANICO. TUNEL PASO DE AGUA NEGRA (INTERNACIONAL). OBRA. Efectúa la misma: tomo -- pág 48 d.s.3735
07/12/2011
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; COMUNIDAD ESATADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC). CREACION. Efectúa la misma: tomo -- pág 17 d.s. 3757
17/04/2012
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.SS.; PAPILOMA HUMANO. VIRUS. VACUNA. Efectúa la misma: tomo 492 pág 246 d.s.141
12/06/2012
Presenta el proyecto de resolución. Carpeta: C.RR. 1641/2012; DIA MANDELA, NELSON (INTERNACIONAL 18 DE JULIO 2012). CONMEMORACION. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 59 d.s. 3787
12/06/2012
Solicita pedido de informes a MEF*. Carpeta: C.RR. 1633/2012; AGROPECUARIA. REGIMEN TRIBUTARIO. INFORMES. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 7 d.s. 3787
08/08/2012
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; FUERZA AEREA URUGUAYA. CENTENARIO FUNDACION. CONMEMORACION. SOLICITUD. Efectúa la misma: tomo -- pág 13 d.s. 3800
18/09/2012
Solicita pedido de informes a MIEM*. Carpeta: C.RR. 1891/2012; VENEZUELA - URUGUAY. PROGRAMA VENESAT 1. CAPACIDAD OPERATIVA SATELITE. PORCENTAJE . UTILIZACION URUGUAY. INFORMES. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 6 d.s. 3811
03/10/2012
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; ARTIGAS ARCHIVO. DIVULGACION MEC Y ARCHIVO GENERAL NACION. BENEPLACITO. Efectúa la misma: tomo -- pág 23 d.s. 3815
23/10/2012
Presenta el proyecto de resolución. Carpeta: C.RR. 1961/2012; COLOMBIA. DIALOGO POR LA PAZ. INICIO. BENEPLACITO. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 6 d.s. 3821
06/11/2012
Presenta el proyecto de Ley. Carpeta: C.SS. 1048/2012; DIA TRABAJADORES MEDIOS COMUNICACION SOCIAL. DENOMINACION. Se da cuenta al Cuerpo: tomo 501 pág 3 d.s.185
05/12/2012
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; GONZALEZ, HÉCTOR LUIS. EX -DIRECTOR CUERPO TAQUIGRAFOS C.RR. RECONOCIMIENTO. Efectúa la misma: tomo -- pág 17 d.s. 3832
21/12/2012
Convocado a la Cámara de Senadores por el lema PARTIDO FRENTE AMPLIO, sublema EL PRESIDENTE PARA TODOS hasta el 21/12/2012. Titular: Ernesto Agazzi tomo 503 pág -- d.s. 194
05/03/2013
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; ARTIGAS, JOSÉ GERVASIO. RUTA NACIONAL 14 REPUBLICA ARGENTINA. DESIGNACION. Efectúa la misma: tomo -- pág 32 d.s. 3841
03/04/2013
Presenta la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; AGUA POTABLE. CALIDAD. TRATAMIETO PARLAMENTARIO. NECESIDAD. Efectúa la misma: tomo -- pág 14 d.s. 3848
09/04/2013
Iniciativa. Carpeta: C.RR.; INUNDACIONES ARGENTINA ABRIL 2013. FAMILIARES VICTIMAS. SOLIDARIDAD.
12/04/2013
Presenta la nota. Carpeta: C.RR.; POTABILIDAD DEL AGUA. SEÑOR REPRESENTANTE RUBÉN MARTÍNEZ HUELMO. VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LAS PALABRAS VERTIDAS EN SALA.
17/04/2013
Presenta el proyecto de Ley. Carpeta: C.RR. 2265/2013; DIA PAIS PRODUCTIVO Y FOMENTO DE LA CAMPAÑA - 10 SETIEMBRE. DECLARACION. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 130 d.s. 3852
03/07/2013
Iniciativa. Carpeta: C.RR.; PRESIDENTE BOLIVIA EVO MORALES AYMA. PROHIBICION SOBREVOLAR ESPACIO AEREO PAISES EUROPEOS. SOLIDARIDAD CAMARA REPRESENTANTES.
03/07/2013
Presenta el proyecto de resolución. Carpeta: C.RR. 2407/2013; PRESIDENTE BOLIVIA EVO MORALES AYMA. PROHIBICION SOBREVOLAR ESPACIO AEREO PAISES EUROPEOS. SOLIDARIDAD CAMARA REPRESENTANTES. Se da cuenta al Cuerpo: tomo -- pág 8 d.s. 3867
31/07/2013
Iniciativa. Carpeta: C.RR.; ACCIDENTE FERROVIARIO SANTIAGO DE COMPOSTELA (ESPAÑA). SOLIDARIDAD CAMARA REPRESENTANTES. DECLARACION.
11/09/2013
Iniciativa. Carpeta: C.RR.; SIRIA. ATAQUE ARMAS QUIMICAS. CONDENA. DECLARACION.
INTERVENCIONES EN SALA, EXPOSICIONES VERBALES, ETC
15/02/2010
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; PASSADA, IVONNE. PRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (PRIMER PERIODO-XLVII LEGISLATURA). ELECCION. tomo -- pág 19 d.s. 3629
03/03/2010
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; PEÑA FERNANDEZ, DANIEL. PRIMER VICEPRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (PRIMER PERIODO - XLVII LEGISLATURA). ELECCION. tomo -- pág 26 d.s. 3631
03/03/2010
Interviene en la discusión. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; PEÑA FERNANDEZ, DANIEL. PRIMER VICEPRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (PRIMER PERIODO - XLVII LEGISLATURA). ELECCION. tomo -- pág 26 d.s. 3631
03/03/2010
Interviene en la discusión. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; PUIG, LUIS. SEGUNDO VICEPRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (PRIMER PERIODO - XLVII LEGISLATURA). ELECCION. tomo -- pág 34 d.s. 3631
09/03/2010
Interviene en la discusión fundamentando su voto. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 21/2010; ZAPATA TAMAYO, ORLANDO. DISIDENTE CUBANO. FALLECIMIENTO. REPUDIO. tomo -- pág 36 d.s. 3632
13/04/2010
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 26/2010; CHILE. TERREMOTO. VICTIMAS. SOLIDARIDAD. tomo -- pág 42 d.s. 3638
14/04/2010
Interviene en la discusión. PROYECTO DE DECLARACION: Carpeta: C.RR. 75/2010; ZAPATA, ORLANDO. CIUDADANO CUBANO MUERTO HUELGA HAMBRE. DECLARACION. tomo -- pág 63 d.s. 3639
03/06/2010
Interviene en la discusión. ASUNTOS VARIOS (Carpeta Permanente): Carpeta: A.G. 21/2010; PARLAMENTO MERCOSUR. INTEGRACION. PARLAMENTARIOS URUGUAYOS. DESIGNACIÓN. tomo 90 pág 208 d.s. 7
10/08/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2937/2008; EEUU-URUGUAY. CONVENIO COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. APROBACION. tomo -- pág 33 d.s. 3659
11/08/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3136/2009; BARCOS PESCA. SEGURIDAD. CONVENIO TORREMOLINOS Y PROTOCOLO. APROBACION. tomo -- pág 210 d.s. 3661
11/08/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3325/2009; REPUBLICA DOMINICANA - URUGUAY. COOPERACION CIENTIFICA Y TECNICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 217 d.s. 3661
01/09/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 198/2010; COOPERATIVAS DEL MERCOSUR. CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO. REGIMEN. tomo -- pág 54 d.s. 3664
01/09/2010
Interviene en la discusión particular. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 198/2010; COOPERATIVAS DEL MERCOSUR. CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO. REGIMEN. tomo -- pág 58 d.s. 3664
07/09/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 151/2010; FERREIRA ALDUNATE, WILSON. ANILLO PERIMETRAL MONTEVIDEO (DPTO). DENOMINACION. tomo -- pág 53 d.s. 3665
13/10/2010
Interviene en la discusión particular. PROYECTO DE LEY (Presupuesto): Carpeta: C.RR. 321/2010; PRESUPUESTO NACIONAL 2010 - 2014. APROBACION. tomo -- pág 217 d.s. 3672
13/10/2010
Interviene en la discusión particular fundamentando su voto. PROYECTO DE LEY (Presupuesto): Carpeta: C.RR. 321/2010; PRESUPUESTO NACIONAL 2010 - 2014. APROBACION. tomo -- pág 258 d.s. 3672
03/11/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2956/2008; MERCOSUR-TURQUIA. LIBRE COMERCIO. ACUERDO MARCO. APROBACION. tomo -- pág 28 d.s. 3676
03/11/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3541/2009; TURQUIA-URUGUAY. CONVENIO AMISTAD Y COOPERACION. APROBACION. tomo -- pág 33 d.s. 3676
03/11/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 175/2010; TURQUIA - URUGUAY. COOPERACION ECONOMICO, COMERCIAL Y TECNICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 37 d.s. 3676
03/11/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 259/2010; CHINA-URUGUAY. CUARENTENA Y SANIDAD ANIMAL. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 44 d.s. 3676
03/11/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 325/2010; ISRAEL - URUGUAY. COOPERACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO INDUSTRIAL SECTOR PRIVADO. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 66 d.s. 3676
09/11/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 279/2010; MERCOSUR- JORDANIA. ACUERDO MARCO. APROBACION. tomo -- pág 43 d.s. 3678
25/11/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3200/2009; UNION NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR). TRATADO CONSTITUTIVO. APROBACION. tomo -- pág 71 d.s. 3682
27/12/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 564/2010; FRANCIA-URUGUAY. INFORMACION MATERIA TRIBUTARIA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 153 d.s. 3694
27/12/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 564/2010; FRANCIA-URUGUAY. INFORMACION MATERIA TRIBUTARIA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 159 d.s. 3694
27/12/2010
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 272/2010; ESPAÑA-URUGUAY. IMPUESTO RENTA Y PATRIMONIO. EVASION. PREVENCION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 205 d.s. 3694
01/03/2011
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; LACALLE POU, LUIS A. PRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (LEGISLATURA XLVII - 2º PERIODO). ELECCION. tomo -- pág 14 d.s. 3697
02/03/2011
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; TOURNE, DAISY. PRIMER VICEPRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (LEGISLATURA XLVII - 2º PERIODO). ELECCION. tomo -- pág 41 d.s. 3698
09/03/2011
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; YANES, HORACIO. TERCER VICEPRESIDENTES CAMARA REPRESENTANTES (LEGISLATURA XLVII - 2º PERIODO). ELECCION. tomo -- pág 46 d.s. 3699
16/03/2011
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; IBARRA, DOREEN JAVIER. CUARTO VICEPRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTERS (LEGISLATURA XLVII - 2º PERIODO). ELECCION. tomo -- pág 44 d.s. 3701
06/04/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3497/2009; FMI. CONVENIO CONSTITUTIVO. ENMIENDAS. APROBACION. tomo -- pág 39 d.s. 3703
06/04/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 428/2010; EMIRATOS ARABES UNIDOS - URUGUAY. COOPERACION ECONOMICA, COMERCIAL Y TECNICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 47 d.s. 3703
06/04/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 705/2011; AGENCIA INTERNACIONAL ENERGIAS RENOVABLES (IRENA). ESTATUTO. APROBACION. tomo -- pág 73 d.s. 3703
13/04/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3261/2009; SEGURIDAD BIOTECNOLOGICA. PROTOCOLO CARTAGENA. APROBACION. tomo -- pág 61 d.s. 3705
10/05/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3523/2009; VIETNAM - URUGUAY. PROMOCION Y PROTECCION INVERSIONES. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 28 d.s. 3708
01/06/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 547/2010; VIETNAM-URUGUAY. ACUERDO MARCO COOPERACION. APROBACION. tomo -- pág 23 d.s. 3714
01/06/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 509/2010; APARTHEID. REPRESION Y CASTIGO. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 43 d.s. 3714
01/06/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 509/2010; APARTHEID. REPRESION Y CASTIGO. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 46 d.s. 3714
01/06/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 411/2010; EE.UU - URUGUAY. PROTOCOLO ACUERDO MARCO COMERCIO E INVERSION 2007. APROBACION. tomo -- pág 63 d.s. 3714
07/06/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 789/2011; KUWAIT-URUGUAY. COOPERACION COMERCIAL. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 75 d.s. 3715
05/07/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 785/2011; DISCAPACITADOS. DERECHOS. CONVENCION. PROTOCOLO FACULTATIVO. APROBACION. tomo -- pág 111 d.s. 3721
05/07/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 785/2011; DISCAPACITADOS. DERECHOS. CONVENCION. PROTOCOLO FACULTATIVO. APROBACION. tomo -- pág 114 d.s. 3721
13/07/2011
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 861/2011; SANTA FE (ARGENTINA). RECONOCIMIENTO BICENTENARIO GESTA ARTIGUISTA. BENEPLACITO. tomo -- pág 30 d.s. 3725
13/07/2011
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 861/2011; SANTA FE (ARGENTINA). RECONOCIMIENTO BICENTENARIO GESTA ARTIGUISTA. BENEPLACITO. tomo -- pág 34 d.s. 3725
03/08/2011
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 957/2011; ASOCIACION MUTUAL ISRAELITA ARGENTINA (AMIA). ATENTADO. CONDENA. tomo -- pág 30 d.s. 3729
09/08/2011
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 1002/2011; OSLO (NORUEGA). ATENTADO TERRORISTA. CONDENA. tomo -- pág 98 d.s. 3730
16/08/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.SS. 626/2011; VEHICULOS USADOS. IMPORTACION. PROHIBICION. PRORROGA. tomo 486 pág 279 d.s. 102
17/08/2011
Interviene en la discusión particular. PROYECTO DE LEY (Rendición de Cuentas): Carpeta: C.RR. 909/2011; RENDICION CUENTAS 2010. APROBACION. tomo -- pág 13 d.s. 3734
17/08/2011
Interviene en la discusión particular. PROYECTO DE LEY (Rendición de Cuentas): Carpeta: C.RR. 909/2011; RENDICION CUENTAS 2010. APROBACION. tomo -- pág 27 d.s. 3734
06/09/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1024/2011; BRASIL - URUGUAY. HIDROVIA. TRANSPORTE FLUVIAL Y LACUSTRE. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 75 d.s. 3735
06/09/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 610/2011; PARAGUAY-URUGUAY. MINISTERIOS DE DEFENSA. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 141 d.s. 3735
13/09/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 939/2011; SEGURIDAD VIAL. RESOLUCION ONU. APROBACION. tomo -- pág 85 d.s. 3737
13/09/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 786/2011; QATAR-URUGUAY. COOPERACION ECONOMICA, COMERCIAL Y TECNICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 94 d.s. 3737
14/09/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 1010/2011; HOLOCAUSTO PUEBLO JUDIO. DECLARACIONES EMBAJADOR IRANI EN URUGUAY. CONDENA. tomo -- pág 50 d.s. 3738
11/10/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 464/2010; FONDO MULTILATERAL INVERSIONES II (FOMIN II). CONVENIO CONSTITUTIVO Y ANEXOS. APROBACION. tomo -- pág 107 d.s. 3743
18/10/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1090/2011; MERCOSUR. PARLAMENTO. DECISION 18/11. APROBACION. tomo -- pág 282 d.s. 3745
18/10/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1090/2011; MERCOSUR. PARLAMENTO. DECISION 18/11. APROBACION. tomo -- pág 289 d.s. 3745
08/11/2011
Interviene en la discusión. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; LAURNAGA, MARÍA ELENA. DECLARACIONES PRESIDENTE FRANCIA SOBRE URUGUAY PARAISO FISCAL. CUESTION POLITICA. PLANTEAMIENTO. tomo -- pág 76 d.s. 3752
09/11/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 609/2011; ECUADOR-URUGUAY. COOPERACION AMBITO DEFENSA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 47 d.s. 3753
06/12/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 540/2010; PERU-URUGUAY. ASOCIACION ESTRATEGICA. ACUERDO MARCO. APROBACION. tomo -- pág 96 d.s. 3756
06/12/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1165/2011; CHILE - URUGUAY. NACIONALES RESIDENTES EXTERIOR. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 102 d.s. 3756
14/12/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1130/2011; VENEZUELA - URUGUAY. ACTIVIDADES ANTARTICAS. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 51 d.s. 3759
14/12/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1258/2011; BANCO DEL SUR. CONVENIO CONSTITUTIVO. APROBACION. tomo -- pág 97 d.s. 3759
14/12/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 271/2010; PORTUGAL-URUGUAY. IMPUESTO RENTA Y PATRIMONIO. EVASION. PREVENCION. CONVENIO. APOROBACION. tomo -- pág 149 d.s. 3759
14/12/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1088/2011; ECUADOR-URUGUAY. RENTA Y PATRIMONIO. DOBLE IMPOSICION IMPUESTOS. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 254 d.s. 3759
14/12/2011
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1052/2011; INDIA - URUGUAY. PROMOCION Y PROTECCION INVERSIONES. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 277 d.s. 3759
06/03/2012
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; BIANCHI SALOMON, DANIEL. CUARTO VICEPRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (LEG. XLVII - 3ER. PERIODO). ELECCION. tomo -- pág 43 d.s. 3763
09/05/2012
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.SS.; DECLARACIONES FORMULADAS POR LA SEÑORA SENADORA TOPOLANSKY. tomo 493 pág 18 d.s. 146
29/05/2012
Interviene en el debate. COMISION GENERAL: Carpeta: C.SS. 834/2012; PLUNA. SITUACION. INFORME. MINISTRO TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS. LLAMADO A SALA. tomo 493 pág 345 d.s. 150
06/06/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1445/2012; SUIZA-URUGUAY. DOBLE IMPOSICION IMPUESTOS. CONVENIO. NOTAS REVERSALES. APROBACION. tomo -- pág 104 d.s. 3785
12/06/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1427/2012; ACUIFERO GUARANI. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 35 d.s. 3787
12/06/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1427/2012; ACUIFERO GUARANI. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 40 d.s. 3787
12/06/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1427/2012; ACUIFERO GUARANI. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 57 d.s. 3787
12/06/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1471/2012; ARGENTINA - URUGUAY. COMITES INTEGRACION. REGLAMENTO. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 75 d.s. 3787
12/06/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 895/2011; GRECIA - URUGUAY. COOPERACION ECONOMICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 82 d.s. 3787
03/07/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1847/2007; VENEZUELA-URUGUAY. VIVIENDAS. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 973 d.s. 3790
03/07/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 3262/2009; UNION POSTAL AMERICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP). ACTAS CONGRESOS XIX Y XX. APROBACION. tomo -- pág 1142 d.s. 3790
03/07/2012
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 1641/2012; DIA MANDELA, NELSON (INTERNACIONAL 18 DE JULIO 2012). CONMEMORACION. tomo -- pág 1155 d.s. 3790
04/07/2012
Interviene en la discusión. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; CARDOSO, GERMÁN. MERCOSUR. CUMBRE JEFES ESTADO. RESOLUCIONES. CUESTION POLITICA. PLANTEAMIENTO. tomo -- pág 60 d.s. 3791
04/07/2012
Interviene en la discusión. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; CARDOSO, GERMÁN. MERCOSUR. CUMBRE JEFES ESTADO. RESOLUCIONES. CUESTION POLITICA. PLANTEAMIENTO. tomo -- pág 78 d.s. 3791
10/07/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 290/2010; SEGURIDAD CONTENEDORES 1972. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 97 d.s. 3792
10/07/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1211/2011; SERBIA - URUGUAY. COOPERACION POLICIAL EN LUCHA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO. MEMORANDUM ENTENDIMIENTO. APROBACION. tomo -- pág 114 d.s. 3792
04/09/2012
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 1133/2011; IRAN. CONDENA Y PRISION POR CREENCIAS RELIGIOSAS. REPUDIO. tomo -- pág 61 d.s. 3807
05/09/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1025/2011; SISTEMAS ANTIINCRUSTANTES PERJUDICIALES EN BUQUES. CONTROL. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 82 d.s. 3808
02/10/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1786/2012; QATAR - URUGUAY. COOPERACION CULTURAL. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 49 d.s. 3814
03/10/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1686/2012; UNION POSTAL UNIVERSAL (UPU). DECISIONES REGLAMENTOS Y ACTAS 24 CONGRESO. APROBACION. tomo -- pág 332 d.s. 3815
03/10/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1764/2012; MERCOSUR. ACTIVIDADES ACADEMICAS. TITULO UNIVERSITARIO. ADMISION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 340 d.s. 3815
16/10/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1685/2012; REINO UNIDO - URUGUAY. GESTION CENTRO INTERNACIONAL CARTAS NAUTICAS ELECTRONICAS (IC-ENC). CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 46 d.s. 3819
17/10/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1288/2011; AFRODESCENDIENTES. ACCESO MERCADO LABORAL Y BECAS ESTUDIO. CUOTIFICACION. tomo -- pág 44 d.s. 3820
07/11/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.SS. 960/2012; URUGUAY-ARGENTINA. INTERCAMBIO INFORMACION TRIBUTARIA. METODO EVASION DOBLE IMPOSICION. ACUERDO Y PROTOCOLO. APROBACION. tomo 501 pág 116 d.s. 185
20/11/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1811/2012; RUMANIA - URUGUAY. PROMOCION Y PROTECCION INVERSIONES. PROTOCOLO ADICIONAL. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 30 d.s. 3827
04/12/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1919/2012; ACEITE OLIVA Y ACEITUNAS MESA. PRODUCCION. DESARROLLO Y COMERCIO. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 76 d.s. 3830
11/12/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.SS. 923/2012; PUERTO AGUAS PROFUNDAS. OCEANO ATLANTICO. HABILITACION. tomo 502 pág 178 d.s. 191
12/12/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2050/2012; ONU. DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. PACTO INTERNACIONAL. PROTOCOLO FACULTATIVO. APROBACION. tomo -- pág 89 d.s. 3835
12/12/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1834/2012; UNION POSTAL AMERICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP). ACTAS CONGRESO XXI. APROBACION. tomo -- pág 245 d.s. 3835
20/12/2012
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; FERNANDEZ, JULIO CÉSAR. RENUNCIA CARGO REPRESENTANTE NACIONAL. MANIFESTACIONES. tomo -- pág 44 d.s. 3838
20/12/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2063/2012; PUERTO AGUAS PROFUNDAS (ROCHA). HABILITACION. tomo -- pág 55 d.s. 3838
20/12/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2063/2012; PUERTO AGUAS PROFUNDAS (ROCHA). HABILITACION. tomo -- pág 66 d.s. 3838
21/12/2012
Convocado a la Cámara de Senadores por el lema PARTIDO FRENTE AMPLIO, sublema EL PRESIDENTE PARA TODOS hasta el 21/12/2012. Titular: Ernesto Agazzi tomo 503 pág -- d.s. 194
27/12/2012
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2086/2012; MEXICO - URUGUAY. TRATADO LIBRE COMERCIO. PROTOCOLO MODIFICATORIO. APROBACION. tomo -- pág 59 d.s. 3839
01/03/2013
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Nro.Asunto: 116059; CARDOSO FERREIRA, GERMÁN. PRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (LEG. XLVII - 4TO. PERIODO). ELECCION.. tomo -- pág 16 d.s. 3840
05/03/2013
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; PAYSEE RODRIGUEZ, DANIELA. PRIMER VICEPRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (LEG. XLVII - 4º PERIODO). ELECCION. tomo -- pág 39 d.s. 3841
02/04/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2147/2013; CORTE PENAL INTERNACIONAL. ESTATUTO ROMA. CRIMEN DE AGRESION. ARMAS PROHIBIDAS. MODIFICACION. APROBACION. tomo -- pág 73 d.s. 3846
04/06/2013
Interviene en la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; ELECCIONES ISLAS MALVINAS. VIAJE LEGISLADORES URUGUAYOS. EXPLICACION. tomo -- pág 51 d.s. 3859
04/06/2013
Interviene en la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; ELECCIONES ISLAS MALVINAS. VIAJE LEGISLADORES URUGUAYOS. EXPLICACION. tomo -- pág 64 d.s. 3859
04/06/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1991/2012; ARGENTINA-URUGUAY. CONTROL ESPACIO AEREO. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 220 d.s. 3859
05/06/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2000/2012; VENEZUELA - URUGUAY. COOPERACION AGRICOLA. PRODUCCION GENETICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 37 d.s. 3861
05/06/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2150/2013; BOLIVIA - URUGUAY. COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 48 d.s. 3861
05/06/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 612/2011; CONTAMINACION POR BUQUES. PREVENCION. CONVENIO OMI. PROTOCOLO 1997. APROBACION. tomo -- pág 99 d.s. 3861
05/06/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1331/2011; CONTAMINACION MAR VERTIMENTOS DESECHOS. PREVENCION. CONVENIO OMI. PROTOCOLO 1996. APROBACION. tomo -- pág 148 d.s. 3861
05/06/2013
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 1961/2012; COLOMBIA. DIALOGO POR LA PAZ. INICIO. BENEPLACITO. tomo -- pág 153 d.s. 3861
05/06/2013
Interviene en la discusión. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 1961/2012; COLOMBIA. DIALOGO POR LA PAZ. INICIO. BENEPLACITO. tomo -- pág 154 d.s. 3861
02/07/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1836/2012; OMC. CONSEJO GENERAL. DECISION WT/L/641. APROBACION. tomo -- pág 56 d.s. 3866
04/07/2013
Convocado a la Cámara de Senadores por el lema PARTIDO FRENTE AMPLIO, sublema EL PRESIDENTE PARA TODOS hasta el 04/07/2013. Titular: Alberto Couriel tomo 508 pág -- d.s. 225
09/07/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 243/2010; FONDO DESARROLLO PUEBLOS INDIGENAS AMERICA LATINA Y CARIBE. CONVENIO CONSTITUTUVO. ENMIENDA FILAC. APROBACION. tomo -- pág 69 d.s. 3870
09/07/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 1234/2011; PARAGUAY - URUGUAY. BIENES CULTURALES. RECUPERACION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 78 d.s. 3870
10/07/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2353/2013; SERBIA - URUGUAY. COOPERACION MATERIA VETERINARIA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 45 d.s. 3871
10/07/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2352/2013; DOMINICA (MANCOMUNIDAD) - URUGUAY. CONVENIO MARCO COOPERACION. APROBACION. tomo -- pág 50 d.s. 3871
10/07/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2069/2012; FACULTAD LATINOAMERICANA CIENCIAS SOCIALES (FLACSO). SEDE. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 61 d.s. 3871
14/08/2013
Interviene en la discusión particular. PROYECTO DE LEY (Rendición de Cuentas): Carpeta: C.RR. 2397/2013; RENDICION CUENTAS 2012. APROBACION. tomo -- pág 150 d.s. 3877
11/09/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2265/2013; DIA PAIS PRODUCTIVO Y FOMENTO DE LA CAMPAÑA - 10 SETIEMBRE. DECLARACION. tomo -- pág 29 d.s. 3883
18/09/2013
Interviene en la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; SOUZA DE LOS SANTOS, JUAN CARLOS. RENUNCIA BANCA. tomo -- pág 38 d.s. 3885
02/10/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2084/2012; UNASUR. COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA. PROTOCOLO ADICIONAL. APROBACION. tomo -- pág 58 d.s. 3887
02/10/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2084/2012; UNASUR. COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA. PROTOCOLO ADICIONAL. APROBACION. tomo -- pág 66 d.s. 3887
08/10/2013
Interviene en la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; AVIACION EN URUGUAY. CREACION. ANIVERSARIO (100). CONMEMORACION. tomo -- pág 12 d.s. 3888
15/10/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2084/2012; UNASUR. COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA. PROTOCOLO ADICIONAL. APROBACION. tomo -- pág 46 d.s. 3891
15/10/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2440/2013; MERCOSUR. PROTOCOLO OLIVOS. MODIFICACION. APROBACION. tomo -- pág 57 d.s. 3891
05/11/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2708/2008; MERCOSUR. DECISION LISTAS COMPROMISOS ESPECIFICOS. APROBACION. tomo -- pág 337 d.s. 3896
12/11/2013
Interviene en la exposición verbal. Carpeta: C.RR.; STORACE MONTES, NICOLÁS. FALLECIMIENTO. HOMENAJE. tomo -- pág 17 d.s. 3899
03/12/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2561/2013; GEORGIA - URUGUAY. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 60 d.s. 3901
03/12/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2327/2013; MERCOSUR. NORMAS COMPETENCIA. DEFENSA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 119 d.s. 3901
10/12/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2607/2013; MEDIOS COMUNICACION AUDIOVISUAL. REGULACION. tomo -- pág 196 d.s. 3903
10/12/2013
Interviene en la discusión particular fundamentando su voto. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2607/2013; MEDIOS COMUNICACION AUDIOVISUAL. REGULACION. tomo -- pág 244 d.s. 3903
11/12/2013
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2504/2013; EMIRATOS ARABES UNIDOS - URUGUAY. SERVICIOS AEREOS. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 89 d.s. 3905
10/02/2014
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2390/2013; MERCOSUR. PROTOCOLO COOPERACION Y ASISTENCIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVO. ENMIENDA. APROBACION. tomo -- pág 31 d.s. 3908
10/02/2014
Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 2620/2013; EL SALVADOR - URUGUAY. COOPERACION. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 44 d.s. 3908
01/03/2014
Interviene en la discusión fundamentando su voto. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; PEREYRA HUELMO, HÉCTOR ANÍBAL. PRESIDENTE CAMARA REPRESENTANTES (LEG. XLVII - 5º PERÍODO). ELECCION. tomo -- pág 12 d.s. 3910
DESIGNACIONES COMO INTEGRANTE DE COMISIONES, PRESENTACIÓN DE MOCIONES DE URGENCIA, ETC
09/03/2011
Presenta moción de urgencia. PROYECTO DE RESOLUCION: Carpeta: C.RR. 637/2011; LIBIA. REPRESION POBLACION CIVIL. CONDENA. tomo -- pág 51 d.s. 3699
06/04/2011
Presenta moción de urgencia. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 705/2011; AGENCIA INTERNACIONAL ENERGIAS RENOVABLES (IRENA). ESTATUTO. APROBACION. tomo -- pág 48 d.s. 3703
13/07/2011
Presenta moción de urgencia. PROYECTO DE LEY: Carpeta: C.RR. 942/2011; MEXICO - URUGUAY. ASOCIACION ESTRATEGICA. CONVENIO. APROBACION. tomo -- pág 58 d.s. 3725
18/09/2013
Designado como integrante. ASUNTOS VARIOS: Carpeta: C.RR.; VOTO URUGUAYO RESIDENTE EXTERIOR. COMISION ESPECIAL BICAMERAL. INTEGRACION. tomo -- pág 49 d.s. 3885
Mostrando entradas con la etiqueta R. Martínez Huelmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R. Martínez Huelmo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de abril de 2014
martes, 26 de noviembre de 2013
Polémica elección en Honduras
Polémica elección en Honduras. En medio de acusaciones de fraude electoral, el Tribunal Electoral Supremo de Honduras informa que, con los los datos que se manejan, las tendencias indicarían que el nuevo presidente de dicho país sería el candidato del Partido Nacional de Honduras, Juan Hernández.
El presidente del máximo ente electoral, David Matamoros (ex diputado por el Partido Nacional), destacó que el TSE aún no va a declarar a un "candidato como ganador o perdedor", pero sí ratifica que los resultados emitidos en este boletín no van a cambiar.
Afirmó que dentro de los porcentajes, esta tendencia no ha variado y los resultados definitivos no van a cambiar. “Seguimos trabajando, reportamos de cerca a los partidos políticos”, dijo.
Tras precisar que tienen certeza de las irregularidades en el conteo de los votos, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya instó a las autoridades del TSE a demostrar “urna por urna, acta por acta, pueblo por pueblo, que ustedes (el TSE) tienen resultados diferentes”.
![]() |
(de izq a der) Veedores internacionales Fernando Lugo, Margarita Zapata, Rubén Martinez, Senadora Martínez del Paraguay y José Rivera de Pto. Rico |
Rubén Martínez Huelmo fué invitado por el Partido Libre, en su calidad de Presidente del Parlamento del Mercosur, como veedor internacional. Oportunidad en la cual constató serias irregularidades en el desarrollo del acto electoral, como la presencia excesiva de militares fuertemente armados en los circuitos de votación (recordemos que Honduras sufrió un golpe de estado en el 2009), funcionarios del Departamento de Migración encapuchados acosando a los observadores internacionales, personas a las que le fué negado su derecho a voto en las mismas mesas de votación y otras cuestiones que dejan en duda la transparencia de las elecciones realizadas en dicho país.
lunes, 14 de octubre de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Calidad del agua - Asunto que nos ocupa a todos.
El tema de calidad del agua potable que se abastece a los distintos centros poblados del país es un tema que nos ocupa a todos. Por eso proponemos que este tema se debata a nivel parlamentario, convocando a todos los interesados e implicados en este tema para conocer el estado de las aguas que los uruguayos consumimos diariamente.
Transcribimos las palabras del Dip. Martínez Huelmo,
expresadas en la media hora previa (1) de la sesión del día 3 de abril del 2013
En las últimas semanas han sido notorias las diferentes percepciones y opiniones, en tono de polémica ellas, sobre la calidad de las aguas que abastecen a los centros poblados del país, fundamentalmente centradas en la cuenca del río Santa Lucía.
Esas posiciones, que se visualizan en los medios de comunicación unas tratando de advertir sobre una eventual situación de riesgo por el agua potable que consumimos y otras, tratando de convencernos de que no debemos preocuparnos , no dan explicaciones de fondo. Por lo tanto, no dan satisfacción por la sencilla razón de que aparecen fragmentadas y en breves párrafos en los medios de comunicación.
Tal como se ha advertido, sabemos que este es un tema científico desde todo punto de vista dado que, tanto probar una eventual degradación de la calidad del agua como los factores multicausales que la pudieran provocar, necesariamente es algo que corresponde a técnicos y científicos.
Sin embargo, también es un tema político y estratégico mayúsculo, por lo que creo que ha llegado el momento de que el Parlamento se proponga como ámbito para deliberar sobre este asunto con fines legislativos y escucharnos todos: OSE, la Dirección Nacional de Agua del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la producción, las Intendencias, organizaciones de la sociedad y otros actores importantes en la materia. Es necesario aproximarnos a la verdad en este crucial asunto. También es necesario racionalizar la polémica que se da en los medios y hacerla absolutamente conducente, aquí en el Parlamento, escuchando a todos, sistematizando la información técnica, para luego tomar la orientación política que se deba, que corresponda, en atención al ordenamiento jurídico en la materia, a fin de conocer si se están cumpliendo las normas, o bien legislar, si fuera necesario.
Creo firmemente que nuestra Cámara no puede abstraerse de este asunto cuya vastedad supera mi mera preocupación y que, como legislador y Representante Nacional, estoy en la obligación de expresar. Puede ser una tarea ardua, pero siento que este es un tema que a todos nos concierne y que debe ser objeto de deliberación entre todos.
Por lo tanto, considero necesario que la versión taquigráfica de mis palabras se curse a las Comisiones especializadas en medio ambiente de ambas Cámaras con el fin de que se comience a analizar el tema cuanto antes.
(1) ¿ Que es la "media hora previa" en las sesiones parlamentarias?
La media hora previa es el intervalo de tiempo donde los Representantes realizan exposiciones ante la Cámara, ajenas a los asuntos del orden del día. Luego de terminada la exposición se realiza una votación que tendrá el efecto de darle el trámite que el orador solicite, si ello procede a juicio de la mayoría de los presentes.
jueves, 14 de marzo de 2013
Wilson: a 25 años
Apreciados compañeros y amigos
Hace 25 años entre la multitud de pueblo uruguayo despedimos a un grande de la República, pero la verdad es que aquel día luctuoso nos equivocamos, porque Wilson siempre está regresando en una victoria eterna sobre la muerte reservada solo a los que amojonan la vida de las naciones.
![]() |
Afiche original por el regreso de Wilson al Uruguay; 16 de Junio de 1984. |
Ejemplar original de "Nuestro Compromiso con Usted", firmado por Wilson. |
Hoy – como tantas veces - vamos a su encuentro en busca de la inspiración patriótica que su ejecutoria generosa exhala, pues como bien se ha dicho más allá de ser un arquetipo partidario, su pensamiento y su conducta pasaron también a constituir indiscutiblemente parte del acervo político de todos los uruguayos.
![]() |
El actual Diputado R. Martínez Huelmo junto a Wilson Ferreira Aldunate en los campos de Carpintería, al conmemorarse los 150 años de la Batalla de Carpintería (20 de Setiembre de 1986). |
Hoy como ayer, le diríamos al viejo Wilson que en la diaria construcción de nuestro sistema de libertades, en la permanente reafirmación de nuestra democracia política, en la búsqueda de un mejor destino para nuestro pueblo, en la afirmación de una nación soberana, hemos andado muchos caminos siempre iluminados por sus ideas vigorosas, por sus sueños, por su optimismo en la vida y en el país, en nuestro querido país.
Es con ese espíritu que el grupo de amigos políticos y de antiguos servidores de Wilson Ferreira Aldunate reunidos en Participación Masoller del Espacio 609, lo recordamos con el cariño y la admiración de siempre.
martes, 26 de febrero de 2013
Volanteada en feria vecinal de Las Piedras - A defender la gestión!
Durante el verano realizamos varias jornadas informativas sobre la Gestión de Gobierno, donde repartimos material de la agrupación y se habló con los vecinos de diferentes zonas de Montevideo y Canelones.
A continuación publicamos imágenes de la primera de esas jornadas (enviadas por nuestro compañero Federico Fernández) que se realizó en la Feria Vecinal de Las Piedras en diciembre pasado, junto al Diputado Rubén Martínez Huelmo y el Concejal Raúl Echeverría.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Elecciones Regionales en Venezuela
Informe de los Parlamentarios del MERCOSUR Rubén Martínez Huelmo y Doreen Ibarra, quienes participaron del Programa de Acompañamiento Internacional Electoral en los comicios regionales de Venezuela el 16 de diciembre de 2012 .
Señora Presidenta del
Consejo Electoral de Venezuela
Dra. Tibisay Lucena Ramírez
Presente
De nuestra mayor consideración:
Los Diputados abajo firmantes hemos participado en el “Programa de Acompañamiento Internacional Electoral”, organizado para las Elecciones Regionales del 16 de Diciembre de 2012.
A esos efectos fuimos convocados por el Consejo Nacional Electoral –CNE- de la República Bolivariana de Venezuela, siendo oportuno consignar que nuestra República Oriental del Uruguay contó también en su representación con la Sra. Arq. Sonia Calcagno, Presidenta del Frente Amplio del departamento de Colonia y miembro de la Junta Electoral de ese departamento de Uruguay y al Intendente Municipal del Departamento de Florida Sr. Carlos Enciso.
Ha sido, sin duda alguna, una circunstancia positiva para el ejercicio de la democracia por parte del pueblo venezolano, por lo que es menester señalar que ese ejercicio debe recaer en un núcleo de garantías institucionales que hagan posible los derechos referidos.
Venimos de la experiencia de nuestro país cuyo sistema es reconocido desde larga data, en virtud que organizo su Registro Electoral y su sistema de garantías desde 1924.
Es por ello que podemos afirmar que tanto la forma de organizar el Registro, la infraestructura de los centros de votación así como otros aspectos de este sistema, encuentran a Venezuela en un proceso de modernidad que tiende a la mayor participación de la ciudadanía, otorgando la posibilidad de extender la capacidad de decisión a las grandes mayorías ciudadanas.
Las encuestas de la CNE, que nadie discute, expresan una clara evolución desde el año 2004 al presente, ello ha permitido saltar de una población de 20% en edad de votar pero no inscripta a un 3.5%, lo que implica incluir a miles de ciudadanos de las zonas rurales y de las zonas suburbanas.
Otra encuesta de 2004 expresa que se ha producido un aumento de la cantidad de mesas de votación, pasando de 7000 mesas de votación en el año 2000 a 36.220 en el corriente año, lo cual describe claramente cual ha sido la orientación de la autoridad electoral de Venezuela.
Hemos confirmado que la incorporación de la tecnología a todo el sistema electoral a lo largo y ancho del territorio nacional ha sido un factor garantista del derecho electoral del pueblo venezolano. Simultáneamente se constata que se trata de un sistema –Sistema de Autenticación Integrado (SAI) - cuyas garantías son verificables por medio de una serie de auditorias y mecanismos de seguridad y control, permanentemente evaluados antes, durante y después del acto electoral.
Nuestra estadía ha sido enriquecida en lo previo con un Seminario donde se expuso sobre el “Sistema Automatizado de Votación Venezolano: Avances, Garantías, Impacto en la sociedad y retos futuros” y la visita al Centro Nacional de Preparación y Distribución de Máquinas de Votación del Consejo Nacional Electoral.
En consecuencia podemos confirmar el éxito probado del sistema electoral venezolano, en sus niveles auditables de control y autogestión en procesos técnicos capaces de garantizar la seguridad y transparencia del acto electoral aventando cualquier posibilidad de fraude electoral.
Prueba irrefutable de este beneficio es que todas las partes han aceptado y respetado los resultados y decisiones de la autoridad electoral, pudiéndose afirmar que no operan en nuestro conocimiento impugnaciones a un acto que podemos definir como ejemplar. Todo ello ratifica la imparcialidad, confiabilidad, eficacia y seguridad con la que se ha actuado en este acto electoral,
Así mismo se ha verificado la presencia del sistema de partidos políticos como actor fundamental en todo el proceso a que hemos referido, lo cual consolida a la vigorosa democracia venezolana como parte del profundo proceso latinoamericano, en pos del cumplimiento de la Cláusula Democrática del MERCOSUR, en sus protocolos Ushuaia I y II, y la Cláusula Democrática de UNASUR.
En nuestra calidad de legisladores de la República Oriental del Uruguay y de Parlamentarios integrantes del Parlamento del MERCOSUR, tenemos el alto honor de presentarle este informe que sustancia nuestro enfoque sobre el acto electoral del que hemos participado.
Felicitamos y saludamos afectuosamente en su nombre, el comportamiento civilizado, pacífico y democrático del querido pueblo hermano de la República Bolivariana de Venezuela.
Con nuestra más alta consideración,
Rubén Martínez Huelmo
Diputado - Uruguay
Presidente de la Delegación de Uruguay en el Parlamento del MERCOSUR
Doreen Javier Ibarra
Diputado – Uruguay
Parlamentario Parlamento del MERCOSUR
Miembro del Observatorio para la Democracia
![]() |
Resultados de las Elecciones Regionales de Venezuela - 2012 |
Caracas, Diciembre 16 de 2012
Señora Presidenta del
Consejo Electoral de Venezuela
Dra. Tibisay Lucena Ramírez
Presente
De nuestra mayor consideración:
Los Diputados abajo firmantes hemos participado en el “Programa de Acompañamiento Internacional Electoral”, organizado para las Elecciones Regionales del 16 de Diciembre de 2012.
A esos efectos fuimos convocados por el Consejo Nacional Electoral –CNE- de la República Bolivariana de Venezuela, siendo oportuno consignar que nuestra República Oriental del Uruguay contó también en su representación con la Sra. Arq. Sonia Calcagno, Presidenta del Frente Amplio del departamento de Colonia y miembro de la Junta Electoral de ese departamento de Uruguay y al Intendente Municipal del Departamento de Florida Sr. Carlos Enciso.
Ha sido, sin duda alguna, una circunstancia positiva para el ejercicio de la democracia por parte del pueblo venezolano, por lo que es menester señalar que ese ejercicio debe recaer en un núcleo de garantías institucionales que hagan posible los derechos referidos.
Venimos de la experiencia de nuestro país cuyo sistema es reconocido desde larga data, en virtud que organizo su Registro Electoral y su sistema de garantías desde 1924.
Es por ello que podemos afirmar que tanto la forma de organizar el Registro, la infraestructura de los centros de votación así como otros aspectos de este sistema, encuentran a Venezuela en un proceso de modernidad que tiende a la mayor participación de la ciudadanía, otorgando la posibilidad de extender la capacidad de decisión a las grandes mayorías ciudadanas.
Las encuestas de la CNE, que nadie discute, expresan una clara evolución desde el año 2004 al presente, ello ha permitido saltar de una población de 20% en edad de votar pero no inscripta a un 3.5%, lo que implica incluir a miles de ciudadanos de las zonas rurales y de las zonas suburbanas.
Otra encuesta de 2004 expresa que se ha producido un aumento de la cantidad de mesas de votación, pasando de 7000 mesas de votación en el año 2000 a 36.220 en el corriente año, lo cual describe claramente cual ha sido la orientación de la autoridad electoral de Venezuela.
Hemos confirmado que la incorporación de la tecnología a todo el sistema electoral a lo largo y ancho del territorio nacional ha sido un factor garantista del derecho electoral del pueblo venezolano. Simultáneamente se constata que se trata de un sistema –Sistema de Autenticación Integrado (SAI) - cuyas garantías son verificables por medio de una serie de auditorias y mecanismos de seguridad y control, permanentemente evaluados antes, durante y después del acto electoral.
Nuestra estadía ha sido enriquecida en lo previo con un Seminario donde se expuso sobre el “Sistema Automatizado de Votación Venezolano: Avances, Garantías, Impacto en la sociedad y retos futuros” y la visita al Centro Nacional de Preparación y Distribución de Máquinas de Votación del Consejo Nacional Electoral.
En consecuencia podemos confirmar el éxito probado del sistema electoral venezolano, en sus niveles auditables de control y autogestión en procesos técnicos capaces de garantizar la seguridad y transparencia del acto electoral aventando cualquier posibilidad de fraude electoral.
Prueba irrefutable de este beneficio es que todas las partes han aceptado y respetado los resultados y decisiones de la autoridad electoral, pudiéndose afirmar que no operan en nuestro conocimiento impugnaciones a un acto que podemos definir como ejemplar. Todo ello ratifica la imparcialidad, confiabilidad, eficacia y seguridad con la que se ha actuado en este acto electoral,
Así mismo se ha verificado la presencia del sistema de partidos políticos como actor fundamental en todo el proceso a que hemos referido, lo cual consolida a la vigorosa democracia venezolana como parte del profundo proceso latinoamericano, en pos del cumplimiento de la Cláusula Democrática del MERCOSUR, en sus protocolos Ushuaia I y II, y la Cláusula Democrática de UNASUR.
En nuestra calidad de legisladores de la República Oriental del Uruguay y de Parlamentarios integrantes del Parlamento del MERCOSUR, tenemos el alto honor de presentarle este informe que sustancia nuestro enfoque sobre el acto electoral del que hemos participado.
Felicitamos y saludamos afectuosamente en su nombre, el comportamiento civilizado, pacífico y democrático del querido pueblo hermano de la República Bolivariana de Venezuela.
Con nuestra más alta consideración,
Rubén Martínez Huelmo
Diputado - Uruguay
Presidente de la Delegación de Uruguay en el Parlamento del MERCOSUR
Doreen Javier Ibarra
Diputado – Uruguay
Parlamentario Parlamento del MERCOSUR
Miembro del Observatorio para la Democracia
viernes, 30 de noviembre de 2012
Martinez Huelmo rechaza invitación a las Islas Malvinas
El diputado frenteamplista Rubén Martínez Huelmo rechazó “de plano” la invitación para visitar las Islas Malvinas cuando se celebre el referéndum propuesto por la administración de las mismas.
El diputado Martínez Huelmo remitió una carta al presidente de la comisión de Asuntos Internacionales en la que manifiesta los motivos de su rechazo a la invitación que considera tiene como objeto “adornar un referéndum cuyos alcances carecen de fundamentos histórico, político y jurídico”.
El legislador recuerda cuál ha sido la doctrina uruguaya sobre las Malvinas, sentadas por el embajador Carlos María Velásquez en 1964 en el subcomité de Naciones Unidas que analizaba el tema.
Velásquez recordaba que las Malvinas estaban deshabitadas sin población autóctona, y que la existente provino de una metrópolis colonial, y que tras las independencias de la antigua colonia española, todos los territorios, hasta los deshabitados, pasaban a las naciones que surgieron entonces. Señalaba que esos territorios “aunque no ocupados de facto, eran considerados, por común acuerdo, como ocupados de derecho desde el primer momento por la nueva República”.
De esta manera, Martínez Huelmo se alinea a la posición ya proclamada por el canciller Luis Almagro de desconocer el referéndum. Fuentes políticas dijeron que seguramente el resto de los integrantes del Frente Amplio adopte similar posición.
“Islas Falkland”
La Asamblea Legislativa de la isla, en una nota oficial firmada por Roger Edwards, enviada a las comisiones de asuntos internacionales de ambas cámaras, presididas por Jorge Larrañaga (Senado) y Jaime Trobo (Diputados), invitó a visitar las islas entre el 9 y 16 de marzo próximo, cuando se celebre el referéndum de adhesión a Gran Bretaña.
La nota señala que “nos complacería costear una visita de parlamentarios uruguayos a las islas, para que sean testigos del referéndum; eso les permitirá ver cómo se vive aquí, y podremos analizar asuntos regionales juntos. Asimismo nos dará la oportunidad de ponerlos al tanto de las constantes oportunidades comerciales que se ofrecen a las empresas uruguayas; quienes nos visiten podrán además ahondar su conocimiento de nuestra posición geopolítica”.
La nota fue traducida y enviada por el secretario de la comisión a pedido de Trobo, sin
pronunciarse sobre la misma. Sin embargo, la nota enviada a los diputados habla de Islas Falkland, término que el gobierno uruguayo no acepta.
Ayer, el diputado del Partido Nacional y presidente de la comisión de Asuntos Internacionales, Jaime Trobo, consideró, en declaraciones al semanario “Búsqueda”, que la invitación es “interesante” y que debe ser aceptada, agregando que ello permitirá desarrollar muchos lazos. Sostuvo que la invitación es “un gesto político interesante”.
Soberanía
La Cancillería publicó en su página de Internet un informe denominado “El principio de libre determinación de los pueblos y su aplicación al conflicto sobre soberanía relativo a las Islas Malvinas”. Los argumentos y las conclusiones fundamentan el apoyo tradicional que Uruguay ha otorgado a los derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas.
Lea aquí la carta enviada al Presidente de la Comisión De Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes
Fuente: larepública.net
martes, 20 de noviembre de 2012
Democracia + Cambio = Futuro
Por Rubén Martínez Huelmo
Siempre será importante pensar en la viabilidad del Uruguay, nuestro lugar en el mundo. Nunca será ocioso valorarlo. Cuando observamos nuestra escala en comparación con el resto del mundo sentimos que es una obligación nacional. Por ello debemos preocuparnos permanentemente por el crecimiento político, moral e intelectual de nuestra sociedad y fundamentar así nuestra vigorosa Democracia. También de su situación socioeconómica, laboral y productiva, del desarrollo que nutre la calidad material de nuestra vida cotidiana, en línea directa con la plena vigencia de la Constitución de la República y las garantías que emanan del cumplimiento de las leyes.
En ello los Gobiernos del Frente Amplio han trabajado y lo siguen haciendo firmemente, pues los gobiernos deben ser constructores y garantes de la felicidad pública.Todo ello va atado a nuestra inserción regional y por lo tanto podemos afirmar que el Gobierno del Frente Amplio, está diseñando un Uruguay por 50 años hacia el porvenir.
Sin duda que a Uruguay le espera un rol destacado en una región integrada.
No es casualidad que aparezcan en el horizonte varias realizaciones que preanuncian ese destino.
- El puente Tres Fronteras, que unirá Bella Unión, Quarai y Monte Caseros que será estratégico para el desarrollo del norte uruguayo,
- La Hidrovía del Este que conectará el noreste de nuestro territorio al puerto de Río Grande, por medio del Río Yaguarón, Laguna Merín, canal de San Gonzalo, Laguna de los Patos, cobrando gran vigor el puerto de La Charqueada y Tacuarí.
- El desarrollo del Puerto Seco de Rivera, conectado a Rio Grande del Sur.
- El Puerto de Aguas Profundas que vinculará a la mesopotamia argentina y Paraguay con el Atlántico, por medio de los corredores bioceánicos, los que irán hasta el Pacífico por debajo de los Andes, hasta la costa chilena, cuenca del Pacífico donde se radica el 50% del comercio mundial.
- Hidrovía Paraná-Río Uruguay, exclusas de San Antonio mediante la que se permitirá navegar el curso superior del Río Uruguay.
Todo ese diseño de un nuevo Uruguay afirma un rumbo nítido en aras de la definitiva viabilidad para nuestro Uruguay, en su construcción interna y en su inserción internacional. Abriendo el futuro, cerrando el paso a cualquier retorno a un pasado para unos pocos. Gobernando para las grandes mayorías. Ese es el capital que tendrán que administrar las futuras generaciones.
El desvelo del Gobierno presidido por José Mujica siempre será seguir un rumbo seguro para nuestro Uruguay.
En eso estamos.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Media sanción al proyecto de ley de acciones afirmativas para afrodescendientes
El Frente Amplio aprobó la ley sobre acciones afirmativas para afrodescendientes, que asegura un cupo especial en los ingresos laborales al estado, cursos, capacitación y becas estudiantiles para afrodescendientes. Con esta ley el Uruguay se ubica a la vanguardia en materia de legislación a favor de los afrodescendientes y políticas antidiscriminatorias.
A continuación transcribimos la fundamentación del voto que oportunamente realizó el Cro. Rubén Martínez Huelmo.
Señor Presidente, sabíamos de los avances de este proyecto de ley que vamos a votar favorablemente. Durante los meses pasados hemos seguido su desarrollo leyendo las versiones de Comisión en virtud de las expectativas que tenemos sobre este asunto, estoy seguro que ningún colega habrá de disentir si afirmo que nuestra Comisión Especial de Población y Desarrollo Social ha llevado adelante un gran trabajo, sobre un proyecto que no tiene antecedentes en nuestro país.
Sin duda que su articulado pone los puntos sobre las ies, llamando a las cosas por su nombre, planteando acciones afirmativas con las que pretendemos solucionar asuntos que están pendientes desde larga data.
Por lo tanto está legislatura hace muy bien en incidir sobre ellos.
Hace pocos meses trabajamos junto a distinguidos ciudadanos pertenecientes a organizaciones de la comunidad afrodescendiente, y ello fue demás positivo, una oportunidad para constatar muchos de los elementos que forman parte de los motivos que generan el presente proyecto de ley.
Siempre se ha dicho que Uruguay es una comunidad espiritual, sin embargo cuando apreciamos o tomamos contacto con un estado de animo de compatriotas que se sienten discriminados, concluimos que algo anda mal y entonces es tiempo de enmendar tal situación.
Los índices macroeconómicos andan bastante bien, diversas mediciones señalan un crecimiento en diversas áreas de la vida productiva, en los temas de infraestructura se vienen obras que habrán de disparar la actividad económica y el desarrollo, las inversiones se sostienen, las exportaciones aumentan, etc., todo ello prefigura un porvenir venturoso y así podríamos seguir enumerando mejoras materiales de los uruguayos. Pero siempre nos será imposible afirmar que andamos bien si un compatriota, una colectividad fundacional, se siente discriminada al influjo de tendencias racistas que se expresan de muchas maneras, hiriendo sensibilidades y degradando moralmente a las personas, contrariando a la doctrina oficial que sostiene la plena vigencia de los derechos humanos.
Por ello es que el proyecto suma al aspecto laboral y educativo, como acciones afirmativas para con nuestros compatriotas de la comunidad afrodescendiente, otros que entiendo son fundamentales para repeler el racismo, la xenofobia y la discriminación desde la etapa escolar de todos nuestros niños y jóvenes y afirmar así un camino de integración social justo, equitativo y definitivo. Sin esto último no se podrá concretar un sentir, una educación que haga realidad el precepto constitucional y legal, radicado en leyes y convenciones internacionales, por las que Uruguay se compromete en la igualdad y en sostener principios inalienables para todos por igual.
Las acciones que se persiguen en el proyecto son instrumentos que se intentan por primera vez y por ello deberemos hacer un seguimiento, de modo de consagrar su progreso.
La Cámara aprobó a comienzos de año una resolución por la cual todos los años debe conmemorar el Día Internacional de Nelson Mandela, tal como lo recomiendan las Naciones Unidas. Es una acción que habrá de traer de manera consuetudinaria los valores filosóficos y espirituales que genera la figura del líder africano al seno del parlamento. Ello en dirección a la educación, a la integración que nos permita como sociedad arribar a un estado moral superior con respecto al prójimo, de respeto, sin que medie consideración racial, religiosa, de nacionalidad, etc. tal como lo prescribe la ley 17.817 contra el racismo, la xenofobia y la discriminación. Como decía Mandela “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, origen o su religión”, sin embargo se constata que más personas de las que creemos, en algún lugar incorporan esos elementos negativos a su conducta y a sus creencias.
Quiere decir que será necesario que tome estado público la marcha de todos estos asuntos, bajo la premisa que “No hay peor huerto que aquel que no se cultiva”. Por lo tanto todos los días podremos sumar acciones que vayan en ese sentido.
La lucha contra el flagelo del racismo, la xenofobia y la discriminación no se agota con la emisión de leyes, de modo coadyuvante el fuero particular de cada uno de nosotros tiene predominio sobre este problema. Por ello educar en línea contraria al racismo es lo adecuado para dar cumplimiento a este inmenso tema que la Cámara hace suyo. En oportunidad del tratamiento de la “Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid”, expresamos que pese a que la estábamos ratificando 30 años después, era importante que supiera de que lado está la República.
En consecuencia los principios que mueven a este proyecto de ley no serán nunca extraños al verdadero espíritu nacional al verdadero espíritu de la República Oriental del Uruguay.
Saludo a la Comisión y a todos quienes se hicieron presentes en la misma para ayudar a consolidar este proyecto, también es una buena noticia para el país, que dice que entre todos podemos saldar deudas materiales y espirituales y añejas, con una comunidad que es fundacional de nuestro país.
Jamás podremos olvidar que cuando Artigas nos dio Patria, montó un ejército popular, donde todos eran iguales ante la muerte, originarios, africanos, mestizos y criollos. Debemos de tener presente siempre que casi un tercio del ejercito de San Martín estaba conformado por africanos cuando cruzo los Andes para independizar a Chile. Lo mismo en las fuerzas americanas de Bolívar. Estos temas los hemos conversado mucho con esa gran colombiana que es la Dra. Piedad Córdoba y con activistas afrodescendientes que militan en la Marcha Patriótica.
Saludo a mi querido compañero diputado Felipe Carballo promotor de este proyecto al que la Cámara le responderá afirmativamente.
Es toda una magnifica señal que le damos al país.
Es cuanto debía expresar.
A continuación transcribimos la fundamentación del voto que oportunamente realizó el Cro. Rubén Martínez Huelmo.
Señor Presidente, sabíamos de los avances de este proyecto de ley que vamos a votar favorablemente. Durante los meses pasados hemos seguido su desarrollo leyendo las versiones de Comisión en virtud de las expectativas que tenemos sobre este asunto, estoy seguro que ningún colega habrá de disentir si afirmo que nuestra Comisión Especial de Población y Desarrollo Social ha llevado adelante un gran trabajo, sobre un proyecto que no tiene antecedentes en nuestro país.
Sin duda que su articulado pone los puntos sobre las ies, llamando a las cosas por su nombre, planteando acciones afirmativas con las que pretendemos solucionar asuntos que están pendientes desde larga data.
Por lo tanto está legislatura hace muy bien en incidir sobre ellos.
Hace pocos meses trabajamos junto a distinguidos ciudadanos pertenecientes a organizaciones de la comunidad afrodescendiente, y ello fue demás positivo, una oportunidad para constatar muchos de los elementos que forman parte de los motivos que generan el presente proyecto de ley.
Siempre se ha dicho que Uruguay es una comunidad espiritual, sin embargo cuando apreciamos o tomamos contacto con un estado de animo de compatriotas que se sienten discriminados, concluimos que algo anda mal y entonces es tiempo de enmendar tal situación.
Los índices macroeconómicos andan bastante bien, diversas mediciones señalan un crecimiento en diversas áreas de la vida productiva, en los temas de infraestructura se vienen obras que habrán de disparar la actividad económica y el desarrollo, las inversiones se sostienen, las exportaciones aumentan, etc., todo ello prefigura un porvenir venturoso y así podríamos seguir enumerando mejoras materiales de los uruguayos. Pero siempre nos será imposible afirmar que andamos bien si un compatriota, una colectividad fundacional, se siente discriminada al influjo de tendencias racistas que se expresan de muchas maneras, hiriendo sensibilidades y degradando moralmente a las personas, contrariando a la doctrina oficial que sostiene la plena vigencia de los derechos humanos.
Por ello es que el proyecto suma al aspecto laboral y educativo, como acciones afirmativas para con nuestros compatriotas de la comunidad afrodescendiente, otros que entiendo son fundamentales para repeler el racismo, la xenofobia y la discriminación desde la etapa escolar de todos nuestros niños y jóvenes y afirmar así un camino de integración social justo, equitativo y definitivo. Sin esto último no se podrá concretar un sentir, una educación que haga realidad el precepto constitucional y legal, radicado en leyes y convenciones internacionales, por las que Uruguay se compromete en la igualdad y en sostener principios inalienables para todos por igual.
Las acciones que se persiguen en el proyecto son instrumentos que se intentan por primera vez y por ello deberemos hacer un seguimiento, de modo de consagrar su progreso.
La Cámara aprobó a comienzos de año una resolución por la cual todos los años debe conmemorar el Día Internacional de Nelson Mandela, tal como lo recomiendan las Naciones Unidas. Es una acción que habrá de traer de manera consuetudinaria los valores filosóficos y espirituales que genera la figura del líder africano al seno del parlamento. Ello en dirección a la educación, a la integración que nos permita como sociedad arribar a un estado moral superior con respecto al prójimo, de respeto, sin que medie consideración racial, religiosa, de nacionalidad, etc. tal como lo prescribe la ley 17.817 contra el racismo, la xenofobia y la discriminación. Como decía Mandela “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, origen o su religión”, sin embargo se constata que más personas de las que creemos, en algún lugar incorporan esos elementos negativos a su conducta y a sus creencias.
Quiere decir que será necesario que tome estado público la marcha de todos estos asuntos, bajo la premisa que “No hay peor huerto que aquel que no se cultiva”. Por lo tanto todos los días podremos sumar acciones que vayan en ese sentido.
La lucha contra el flagelo del racismo, la xenofobia y la discriminación no se agota con la emisión de leyes, de modo coadyuvante el fuero particular de cada uno de nosotros tiene predominio sobre este problema. Por ello educar en línea contraria al racismo es lo adecuado para dar cumplimiento a este inmenso tema que la Cámara hace suyo. En oportunidad del tratamiento de la “Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid”, expresamos que pese a que la estábamos ratificando 30 años después, era importante que supiera de que lado está la República.
En consecuencia los principios que mueven a este proyecto de ley no serán nunca extraños al verdadero espíritu nacional al verdadero espíritu de la República Oriental del Uruguay.
Saludo a la Comisión y a todos quienes se hicieron presentes en la misma para ayudar a consolidar este proyecto, también es una buena noticia para el país, que dice que entre todos podemos saldar deudas materiales y espirituales y añejas, con una comunidad que es fundacional de nuestro país.
Jamás podremos olvidar que cuando Artigas nos dio Patria, montó un ejército popular, donde todos eran iguales ante la muerte, originarios, africanos, mestizos y criollos. Debemos de tener presente siempre que casi un tercio del ejercito de San Martín estaba conformado por africanos cuando cruzo los Andes para independizar a Chile. Lo mismo en las fuerzas americanas de Bolívar. Estos temas los hemos conversado mucho con esa gran colombiana que es la Dra. Piedad Córdoba y con activistas afrodescendientes que militan en la Marcha Patriótica.
Saludo a mi querido compañero diputado Felipe Carballo promotor de este proyecto al que la Cámara le responderá afirmativamente.
Es toda una magnifica señal que le damos al país.
Es cuanto debía expresar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)