Mostrando entradas con la etiqueta ute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ute. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

UTE: rebaja tarifaria

UTE efectiviza a partir de este 1.° de julio una rebaja tarifaria media de 5,50 %. Comienza a regir a partir de este martes 1.° de julio la rebaja tarifaria resuelta por UTE.






En el caso de la tarifa residencial simple, que alcanza a más de un millón de hogares, la rebaja es de 5 % mientras que para medianos y grandes consumidores es de 6,30 %. La empresa enfatizó que el avance de los proyectos de generación así como de la interconexión con Brasil posibilitan la adopción de esta medida.

El ajuste a la baja es el resultado de una política de transformación energética consagrada en el Acuerdo Multipartidario de Energía y se fundamenta en una situación que combina el avance de los proyectos de generación (eólicos, biomasa, fotovoltaicos, ciclo combinado y regasificadora), así como de la interconexión con Brasil, con la consiguiente disminución del Fondo de Estabilización Energético necesario.

UTE continúa con la aplicación de ajustes diferenciales para las distintas categorías tarifarias, manteniendo la política establecida de adecuar gradualmente los precios a la estructura de costos relativos de mediano plazo.

Las tarifas general simple, medianos y grandes consumidores de baja y media tensión se aplican a la mayoría de las empresas productivas del país y reciben la mayor rebaja tarifaria que es de 6,31 % en el primer caso —alcanza a 108.126 clientes—, y de 6,30 % en los restantes —13.837 clientes—.


Las tarifas de consumidores medianos y grandes del nivel de tensión de 31,5 kV y zafrales en todos los niveles de tensión reciben el porcentaje de 5,50 %, igual a la rebaja promedio.

En el caso de las tarifas residenciales y de alumbrado público, la rebaja propuesta es de 5,00 % y, por último, las tarifas de grandes consumidores de entre 63 y 150 kV reciben la rebaja de 4,80 %. En el caso de la tarifa residencial simple, la medida beneficia a más de un millón de hogares.

La empresa aseguró que las inversiones actuales aseguran la independencia en la producción de energía eléctrica, basada en energías renovables y en la incorporación de gas natural en la matriz energética.

La diversificación en la matriz energética, que Uruguay lleva adelante a través de la incorporación de fuentes renovables como la eólica, biomasa y la instalación de una planta regasificadora para abastecer la central de ciclo combinado de Punta del Tigre, garantizará por esta vía una cobertura de 90 % del total del consumo eléctrico para 2015.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Energía eólica para 480 mil hogares

Para el año 2014 la energía generada a partir de emprendimientos eólicos será capaz de cubrir las necesidades de aproximadamente 480 mil hogares.



Según las estimaciones técnicas, cada megavatio incorporado al sistema produce una cantidad de energía equivalente al consumo de 1.000 hogares uruguayos. Por lo tanto, un aerogenerador de 2 MW de potencia representa el consumo de 2.000 hogares uruguayos.

Esta es solo una de las razones por las que el Frente Amplio apuesta a esta energía alternativa como una de las opciones para diversificar la matriz energética. En ese contexto, UTE ya tiene conectado a su red 58 MW de potencia instalada de origen eólico. De ellos, 20 MW pertenecen al parque generador de UTE, y los restantes 38 MW corresponden a agentes privados.

La generación eléctrica con fuente eólica es dos veces más barata que cualquier alternativa térmica basada en combustibles fósiles. Por tanto, la incorporación masiva de esta fuente de energía, además de soberanía energética, redundará en una baja del entorno al 25 % de los costos de abastecimiento del consumo nacional de energía eléctrica.

Además de ser más barata, la generación eólica disminuye el riesgo de altos costos ante una sequía, porque es una generación que aporta un volumen estable de energía en el correr de todo el año.

Adicionalmente, en el marco de la política energética establecida por el Poder Ejecutivo, la empresa estatal ha llevado a cabo diversas convocatorias para la compra de energía eléctrica de fuente primaria eólica, proveniente de centrales generadoras de mayor porte.

Según las estimaciones del ente, en el año 2014 estarán en funcionamiento, en el primer trimestre, dos proyectos por un total de 100 MW; en el segundo trimestre, cuatro proyectos por un total de 160 MW; en el tercero, tres proyectos por un total de 120 MW, y en el cuarto, un proyecto de 50 MW. Todo ello representaría para el año 2014 la incorporación de unos 430 MW. 

En tanto, para el año 2015, UTE prevé la incorporación, en el primer semestre, de seis proyectos por un total de 290 MW y, para el resto de ese año, cuatro proyectos por un total de 115 MW. Alcanzandose en total, la potencia necesaria para cubrir las necesidades energéticas de aproximadamente 900 mil hogares.

Fuente: Presidencia