Mostrando entradas con la etiqueta golpe de estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golpe de estado. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Declaración del MPP sobre la situación en Venezuela

El Comité Ejecutivo Nacional  del  Movimiento de Participación Popular emitió una declaración sobre la situación en Venezuela.





Montevideo, 17 de febrero de 2014.


El Movimiento de Participación Popular - Frente Amplio – Uruguay, declara su preocupación por los terribles hechos de violencia que vive nuestro hermano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.

Manifestamos nuestra más sincera solidaridad con el gobierno y el pueblo venezolano, confiando en que encontrarán la salida democrática, pacífica y de consenso, para frenar esta escalada violentista organizada por los sectores más reaccionarios de la derecha venezolana.

Nos solidarizamos también con las víctimas de los enfrentamientos y sus familiares. Confiamos en la capacidad del gobierno y el pueblo venezolano para encontrar los caminos para consolidar el Proyecto Bolivariano, que comenzara el cro. Comandante Hugo Chávez; superando definitivamente el continuo boicot de los sectores más poderosos de la economía venezolana, que provocan desde hace ya tiempo la escases de elementos esenciales y de primera necesidad para la ciudadanía.

Esperamos se encuentre una solución lo más pronto posible, y que se respete la soberanía y autodeterminación de los pueblos, acatando la decisión popular que ha puesto al presidente Nicolás Maduro al frente del gobierno, y le han dado las mayorías al PSUV y sus aliados.



Ejecutivo Nacional
MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN POPULAR
FRENTE AMPLIO


Lea la declaración aquí

Declaración de la Mesa Política del FA sobre la situación de Venezuela

La Mesa Política del Frente Amplio, reunida este viernes 14 de febrero, emitió una declaración sobre la situación en Venezuela. La cual compartimos a continuación.




En la misma se exhorta a todos los países y partidos de América Latina a ambientar la mayor tranquilidad y apego a las normas democráticas en Venezuela.

“El gobierno ha tenido un significativo apoyo popular con elecciones libres, por lo tanto se debe respetar la voluntad popular y las instancias democráticas serán las que posibiliten, si es que el pueblo venezolano lo decide, un cambio de signo y no el acoso en situaciones como las que se vienen dando con extrema violencia”, expresó la Presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, en declaraciones a la prensa.

Lea la Declaración:

jueves, 27 de junio de 2013

viernes, 22 de junio de 2012

Atropello a la democracia paraguaya


El diputado Ruben Martínez Huelmo, quién se encuentra en la ciudad de Asunción en la República del Paraguay, fue entrevistado por Sebastían Valdomir a los efectos de conocer los sucesos que se están llevando adelante por parte del Congreso paraguayo contra el presidente democráticamente electo, Fernando Lugo.




Esta mañana la Cámara de Diputados con una mayoría casi que absoluta de 76 representantes contra uno, y tres de ellos ausentes, votó el juicio político. Según comunicó Martínez Huelmo, “el Senado en este momento está votando la reglamentación, y se piensa que va a llevar adelante el juicio político con una hora y media para la parte de las fiscales, y seguramente con una hora y media para la defensa, lo cual representa un proceso casi que vertiginoso. Eso sería una de las primeras fallas que no contemplaría la ley y la Constitución paraguaya”.

En este sentido, el diputado uruguayo agregó que posiblemente, cuando el parlamento termine su gestión del día de hoy, hayan depuesto al presidente Lugo.  “A esto apunta más tarde o más temprano”, sostuvo.
Las turbias circunstancias que, el pasado 15 de junio en Curuguaty  en la estancia Morombí, (propiedad del terrateniente Blas Riquelme, dueño de más de 70 mil hectáreas en ese lugar), desencadenaron la muerte de 18 personas (entre campesinos y policías). Se ha desatado  así, una vertiginosa serie de movimientos por parte de la derecha paraguaya, que tienen su punto culminante en el día de hoy, cuando se vota por parte del Parlamento el JUICIO POLÍTICO al Presidente Lugo, lo que llevaría a su destitución.

“Hay toda una movida de corte parlamentario por la cual se enjuicia al presidente y obviamente que esto se debe a que el antiguo socio electoral de Lugo, el Partido Liberal, ha sumado sus votos al Partido Colorado y a otras fuerzas conservadoras y opositoras al presidente Lugo, y eso ha posibilitado que se cuente con los votos en primera instancia para esta actitud”, manifestó Martínez Huelmo.

Ante este suceso los presidentes de los países de la Unasur que asisten a la Conferencia Río+20 se reunirán hoy en Río de Janeiro para discutir su posición al respecto.  En este sentido, el diputado uruguayo sostuvo que quienes están haciendo este juicio político tratan de tomarse la mayor cantidad de argumentos vinculando a la constitucionalidad y a la legalidad del procedimiento que se está siguiendo. “Sin embargo en la otra parte encontramos que por lo menos hay gente que está observando el procedimiento, el caso más importante es el del propio presidente Lugo que acepta el juicio político pero pide garantías del proceso, que es lo que no se está dando”.

Las calles de la capital paraguaya, según informó el representante nacional del Frente Amplio, tienen un flujo bastante limitado de gente.  “La gente está siguiendo por la televisión la sesión de la Cámara de Senadores. Dicen que iba a haber en el parlamento una movilización y que también habían movilizaciones en el interior, pero también acotemos que hay muchas fuerzas del orden en distintos lugares de la capital y sobre todo en los lugares cercanos a la Casa de Gobierno y el parlamento. Eso, me parece a mí, que puede ser también un factor que no permita una movilización muy grande. De todos modos hay gente que se va a movilizar, acá en la Asunción se espera que por lo menos el Partido Guasú y la Central de Trabajadores estén expresando su disconformidad con todo este proceso”, culminó.

Fernando Lugo y Rubén Martínez Huelmo- Asunción , año 2008




Fuente: www.mpp.org.uy