Mostrando entradas con la etiqueta frente amplio 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frente amplio 2014. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2014

Encuesta: El candidato ideal para bajar la pobreza y mejorar la educación

Un estudio de opinión pública realizado por Opción Consultores, divulgado este martes, revela que Tabaré Vázquez es el que acapara las preferencias cuando se le consulta a los ciudadanos sobre mejoras en la educación y la baja de la pobreza.

La pregunta de Opción Consultores fue: "Entre los siguientes Líderes... Pedro Bordaberry, Jorge Larrañaga, Luis Lacalle Pou o Tabaré Vázquez... ¿Cuál le parece que tiene mayor capacidad para mejorar la educación en el Uruguay?"

Dice Opción Consultores que "al consultarle a los encuestados acerca de cuál sería el candidato con mayor capacidad para mejorar la situación actual de la educación en Uruguay el 40% destacó la figura de Vázquez".

El precandidato colorado Pedro Bordaberry aparece en un segundo lugar pero con un 16%. Más atrás está Luis Lacalle Pou y último Jorge Larrañaga.

Candidato con mayor capacidad para mejorar la educación.

En cuanto a la solución para la pobreza los encuestadores preguntas: "Entre los siguientes líderes: Bordaberry, Larrañaga, Lacalle Pou o Vázquez... ¿Cuál le parece que tiene mayor capacidad para reducir la pobreza en el Uruguay?"

En este tema Vázquez amplía diferencias y obtiene el 47% de las adhesiones. En segundo lugar con 13% lo sigue Luis Lacalle Pou, Bordaberry con 11% y Jorge Larrañaga que último con un 9%.


Candidato mas capacitado para reducir la pobreza 


Fuente: uypress.net

miércoles, 5 de febrero de 2014

El ceibal me dió la herramienta; yo la supe aprovechar

“El ceibal me dió la herramienta; yo la supe aprovechar", dijo Ignacio Rodriguez, el estudiante de UTU de Canelones que con 14 años de edad  ganó un concurso mundial de programación de Google.
Tras su primera XO escolar, Rodríguez recibió, en Secundaria, una computadora Magallanes "cómoda y rápida". En abril viajará a California como parte del premio donde podrá conversar con los ingenieros del gigante informático.




La competencia Google Code-in 2013, en la que participó el joven canario, se realizó entre el 18 de noviembre y el 6 de enero. Se TRATA DE UN CONCURSO INTERNACIONAL QUE INVITA A JÓVENES ESTUDIANTES DE NIVEL PREUNIVERSITARIO DE TODO EL MUNDO, QUE TENGAN ENTRE 13 Y 17 AÑOS a participar en diversas categorías relacionadas con el desarrollo de software de código abierto.

La meta del concurso fue dar a los estudiantes la oportunidad de explorar los varios tipos de proyectos y tareas involucrados en el desarrollo de software de código abierto. 

“Entramos en el concurso con una lista de tareas, cada tarea tiene un objetivo, un tiempo, no se sabe nunca cuál es el fin hasta que lo leés”, detalló el joven estudiante haciendo referencia a las pautas del concurso que involucraron programación, creación y edición de documentos, investigación de experiencia de usuario y diseño de interfaz de usuario o interacción.

RODRÍGUEZ SEÑALÓ ESPECIALMENTE QUE SU PRIMER CONTACTO CON UNA COMPUTADORA FUE A TRAVÉS DEL PLAN CEIBAL. “Yo recibí mi primera computadora en la escuela, en 5.° año, una XO verde, recuerdo que gracias a ella aprendí un montón y a través del Plan Ceibal tuve acceso a cosas nuevas”, sostuvo el joven informático.

CONTÓ ADEMÁS QUE CUANDO NIÑO NO TENÍA ACCESO A UNA COMPUTADORA Y REMARCÓ: "EL CEIBAL ME DIO LA HERRAMIENTA, YO LA SUPE APROVECHAR"

Este año el joven cursará cuarto grado de liceo en la UTU de Canelones, en la opción Bachillerato en Informática. Tiene la computadora Magallanes del Plan Ceibal, que se le entregan definitivamente a los liceales, y en su casa hay una PC fija que le compraron cuando pasó a segundo de liceo.


“Las dos computadoras que usé fueron las del Plan Ceibal, la de la escuela y la del liceo”, subrayó haciendo alusión a su preferencia por las terminales del Ceibal, que permiten una conexión rápida y movilizarse en lugar de la computadora recientemente instalada en su casa.

El joven quiso reconocer expresamente a Flavio Vanesse su profesor de informática de la UTU de San José, y su mentor en Python Joven, un grupo de programación que integran jóvenes entusiastas de la programación en torno al software libre de todo el país.

“El me enseño un montón y sin él no estaría acá aprendiendo y me sigue enseñando en el grupo”, insistió.

Consultado sobre este caso, el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, sostuvo que el Plan Ceibal le facilitó a miles y miles de niños una cantidad de actividades a las que no podían acceder. “Nos llama la atención este chico porque es un gran destacado; es mérito de él, de sus docentes y de sus formadores y de todos los que lo apoyaron, pero hay muchos miles y miles que están haciendo cosas, tal vez no tan sofisticadas, pero muy variadas y muy diferente a lo que alguna vez hubieran podido hacer sino hubiera estado el Ceibal”, manifestó.

Brechner dijo que los niños y jóvenes sacan fotos y difunden en los blogs y preguntó ¿Cómo harían para sacar fotos y subir a blogs esos niños de ciertos quintiles de la población que no tiene computadora ni Internet? “Hoy, para todos nosotros, es obvio que los niños tienen derecho a tener una computadora pero eso no es así en la mayoría de los países del mundo”, subrayó.



Mediante otro ejemplo, recordó que el Plan Ceibal realizó, en 2013, un concurso masivo de programación para jóvenes de 14 a 17 años para programar videojuegos. En menos de un día y medio llenaron el cupo de mil estudiantes.

Por eso, para el 2014 el programa abrirá un cupo de 5 a 10 mil estudiantes.”O sea, que hay mucha avidez en los niños y jóvenes en programar, dibujar y hacer animaciones. Ahí te das cuenta hasta donde llegaron; ahora hay que ayudarlos a llegar a más y para eso tenemos algunas estrategias”, concluyó.

martes, 22 de octubre de 2013

Defendé tus banderas!

Te invitamos a defender los derechos y celebrar todo lo avanzado.
Será el sábado 26 de octubre, 17 h. en el Parque Rodó.
Tocan: Milongas Extremas, Sirilo, El Gucci, Chala Madre, El Congo.
.






Somos Frenteamplistas. Y tenemos mucho para festejar!


Las y los jóvenes somos protagonistas del momento histórico que está viviendo nuestro país, hemos logrado el reconocimiento de derechos y por lo tanto somos más libres e iguales que antes y juntos tenemos más oportunidades.
Para nosotras y nosotros el país de primera significa más inclusión, más igualdad pero también es mayor felicidad, estar más juntos, ser más tolerantes, convivir mejor.
Queda mucho por hacer y será responsabilidad de todas y todos ver nuestros sueños hechos realidad. Habrá que dar la pelea, conquistar un tercer gobierno, ser más, ser mejores.
Pero también es momento de festejo, de repasar nuestros logros y gritar bien fuerte: El futuro es Nuestro! El futuro es Hoy!
Los avances en derechos logrados durante los gobiernos del Frente Amplio no hubieran sido posibles sin la militancia sin descanso de las organizaciones sociales, proponiendo, reclamando y muchas veces corrigiendo rumbos. Son la prueba viva de que la participación política es posible no sólo dentro de los partidos sino también en las organizaciones sociales.
Creemos que el trabajo y coordinación con las organizaciones sociales fueron sólo el comienzo de un largo camino para lograr consolidar este Proyecto de País.
Festejemos juntos lo que tenemos para festejar, luchemos juntos por las causas en común y debatamos sin descanso allá donde no encontremos acuerdo.




Matrimonio igualitario
Somos distintos, y nos encanta. Nuestra diversidad es nuestra mayor riqueza, es lo mejor de nosotros y de nuestra sociedad. Con el Matrimonio Igualitario dimos un paso más en reconocer esas diferencias, integrarlas y eliminar injusticias de la ley. El cambio cultural en contra de la homofobia y la discriminación es una larga batalla, pero vamos en camino, vamos a más.
Esta ley se suma a las ya existentes como la de Unión concubinaria (2007) y la de Derecho a la identidad de género y al cambio de nombre y sexo en documentos identificatorios (2009).

Interrupción Voluntaria del Embarazo
Las mujeres, a quienes la sociedad ha castigado desde siempre tienen hoy reconocidos más derechos. La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es un gran avance en la lucha de las Mujeres en Uruguay, festejamos su aprobación y seguiremos insistiendo en su correcta difusión y aplicación.

Ley de Empleo Juvenil
“Se busca joven y con experiencia” Ya no más. Con la nueva ley de Empleo Juvenil los jóvenes tenemos más oportunidades para nuestra primera experiencia laboral y para encontrar trabajo cuando egresamos.
El proyecto plantea beneficios, como pasantías, extensiones al régimen de licencia por estudio y reducciones horarias para que los jóvenes no abandonen los estudios.
Se regula el trabajo de adolescentes protegiéndolos. El estado se involucra en nuestro futuro. Es un logro del Frente Amplio. Es un logro de los jóvenes.

Regulación de la marihuana
Estamos a un paso. El sol no se tapa con un dedo, las políticas que prohíben han demostrado su rotundo fracaso. Vamos hacia otro modelo, protegiendo a los usuarios, integrándolos al sistema de salud, combatiendo al narcotráfico y no obligando a los usuarios entrar en el circuito del delito para consumir. Todavía es necesario convencer algunas mentes conservadoras, lo vamos a lograr juntos!

Universidad Tecnológica en el Interior
La mitad de los estudiantes universitarios son del interior, décadas de migración obligada para tener educación terciaria. Con la nueva Universidad Tecnológica radicada en el interior de la República se abre una perspectiva inigualable de igualdad de oportunidades en todo el país. La lucha ahora es llenarla de recursos, llenarla de estudiantes involucrados con los cambios, hacerla un ejemplo como es hoy nuestra Universidad de la República.

Contra la discriminación a los afrodescendientes
Aprobamos la ley de acciones afirmativas, con la que se diseñarán, promoverán e implementarán acciones en los ámbitos público y privado dirigidas a personas afrodescendientes. En tal sentido, se determina un cupo no menor al 8 % en puestos de empleo en entidades públicas, cupos en becas y programas de capacitación, además de la inclusión del tema en programas de enseñanza y formación docente.

No a la baja de la edad de imputabilidad penal
No todo es alegría. El Uruguay conservador está en un nuevo intento de sacarse de encima a los pobres que en el pasado generó con décadas de políticas neoliberales. Esta vez va por lo más jóvenes. Bajar la edad de imputabilidad no tiene nada que ver con vivir en paz, lejos de eso, busca condenar más a lo más pobres, sólo por ser jóvenes y pobres. Está demostrado que no mejora la seguridad con esta medida, por el contrario, la agrava. En nuestro país existe un sistema de responsabilidad penal adolescente desde los 13 años, por lo tanto, es mentira que existe total impunidad pero el camino es el de la reinserción, con planes de trabajo y educación. Y lo estamos demostrando porque ningún adolescente que participa de estos planes ha vuelto a delinquir. Te invitamos a informarte, no dejes que te engañen con falsas consignas.
Y estas medidas se suman un montón de avances en la baja de la pobreza, la mejora de los indicadores de igualdad, la mejora de la calidad de vida de miles de uruguayos, por ejemplo de peones rurales y empleadas domésticas.

Estamos en el camino, aún falta mucho, con el compromiso de todas y todos seguiremos avanzando,
Defendé tus banderas!!!


Apoyan:Comisión Nacional No a la Baja, Coordinadora Nacional por la Regulación de la Marihuana, Departamento de Jóvenes Pit Cnt, Proderechos, El Salvador