Mostrando entradas con la etiqueta tabare vazquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabare vazquez. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

Tabaré-Sendic 2014, ahora si. A ganar en primera vuelta!

El Plenario Nacional del Frente Amplio proclamó este domingo por la casi unanimidad de los sectores y coordinadoras que lo integran la candidatura a la vicepresidencia de la República de Raúl Sendic.





Con esta decisión, el FA dejó establecida conforme a sus estatutos la fórmula presidencial para presentarse ante la ciudadanía en las elecciones nacionales de octubre próximo, fórmula que estará encabezada por Tabaré Vázquez como candidato a la Presidencia.

El Plenario Nacional sesionó con un quórum de 158 participantes en representación de sectores partidarios y coordinadoras de base, de los cuales 156 votaron afirmativamente por la propuesta de que Sendic sea el candidato a vicepresidente, iniciativa apoyada -entre otros- por varios sectores como MPP, PCU, CAP-L y PS. Los dos votos restantes fueron dos abstenciones, uno de ellos correspondiente a una coordinadora capitalina que no logró concurrir a la instancia con una postura definida sobre el punto.

La sesión de ese órgano de dirección de la coalición de izquierdas duró poco más de una hora y media. En una primera votación, el Frente Líber Seregni no votó la propuesta de definir a Sendic como compañero de fórmula de Tabaré Vázquez para la presentación de la coalición ante la ciudadanía en la contienda electoral del siguiente octubre. Ese sector del FA fundamentó su postura señalando que votaría positivamente si el Plenario lograba unanimidad en torno a la iniciativa, lo cual se concretó en una segunda votación con la suma de las 156 voluntades mencionadas.

Al cabo de la votación que laudó la etapa de conformación de las candidaturas frenteamplistas a los dos principales cargos institucionales nacionales de jefaturas de Estado y de gobierno, Sendic primero y Vázquez después hablaron ante el Plenario reunido en el local “La huella de Seregni”, en el centro de Montevideo.

“Es una emoción enorme para cualquier militante de toda la vida de la izquierda, es una felicidad enorme representar a nuestra fuerza política, al FA, así que estoy tremendamente emocionado y conmovido por ese apoyo”, abrió Sendic su breve intervención oratoria. “Seremos obreros de la construcción de esta patria justa, solidaria, cada vez más digna (a la) que todos aspiramos, y vamos a seguir trabajando para eso”, expresó el flamante candidato a la vice.

Vázquez, por su parte, destacó el trabajo “de un año” involucrado por el FA para elaborar su programa de gobierno hacia los siguientes comicios nacionales y convocó a extender y desarrollar “la militancia” de las bases frenteamplistas por todo el país para garantizar el éxito electoral a partir del contacto “puerta a puerta” con la ciudadanía.

jueves, 12 de junio de 2014

Primeras 10 medidas de gobierno de Tabaré






El tercer gobierno del Frente Amplio se caracterizará por su austeridad republicana, por ser transparente y tener un profundo compromiso. Nos comprometemos públicamente a reafirmar lo que se ha logrado y a avanzar en lo que falta. 
Tabaré Vázquez


Estas son las primeras 10 medidas de gobierno que Tabaré Vazquez propone.


1. Sistema Nacional de Cuidados

Se implementará este sistema “priorizando a la primera infancia, a las personas con discapacidad y a adultos mayores en situación de dependencia”. “La instalación y puesta en práctica del Sistema Nacional de Cuidados traerá consigo la creación de nuevos puestos de trabajo genuinos”, afirmó.


2. Más descentralización

“Profundizar” el proceso de descentralización, transfiriendo mayor poder decisión y recursos económicos a los municipios.
3. Gobierno digital

Se “profundizará” el uso de las herramientas de gobierno digital “para que en consonancia con la descentralización todos los trámites públicos puedan ser iniciados y seguidos mediante internet”.

La “inclusión digital” se llevará adelante gracias a la “entrega de una tablet gratuitamente a cada jubilado”.


4. Educación

“Fijaremos como objetivo para el final del periodo de gobierno que el 100% de los estudiantes de Ciclo Básico lo hayan culminado, que el 100% de los jóvenes de 17 años estén en el sistema educativo y que la tasa de egreso en enseñanza media sea como mínimo de 75%”



5. Plan Nacional de Vivienda

Se atenderá “en principio a las 38.000 familias más vulnerables que hoy residen en espacios que no cubren necesidades básicas habitacionales”.


6. Disminución de la carga tributaria global

Se avanzará “en la reducción de los impuestos indirectos para favorecer prioriatariamente a quienes mas lo necesitan”, dijo Vázquez.

Se presentará un proyecto de ley para que el pago del IRPF para aguinaldos y salarios vacaciones se realice de manera separada al resto de las retribuciones, “generando así una mejora en los ingresos de los trabajadores”. “Se tomarán las medidas pertinentes para controlar férreamente la inflación manteniendo el rango meta entre 3 y 7% y ubicándose en el eje del mismo en un plazo de 18 meses”, afirmó.


7. Infraestructuras

Vázquez habló de “una fuerte política de inversiones en infraestructura mediante la ejecución de un plan quinquenal con obras viales, ferroviarias, portuarias, aeroportuarias ,energéticas y de telecomunicaciones”.


8. Plan Integral de Seguridad Pública

“Profundizaremos fuertemente el combate a la delincuencia a la vez que se trabajará sobre las causas que la producen con la misma firmeza”, dijo Vázquez. En el plan “se integrarán políticas sociales, educativas, laborales, carcelarias, preventivas y represivas, así como el uso masivo de la tecnología, al tiempo que se profundizará el combate frontal al narcotráfico e implacablemente el combate a la pasta base”.


9. Sistema Nacional de Competitividad

Permitirá al sector público” trabajar en conjunto con el sector privado para impulsar aún más la innovación y el desarrollo productivo en todo el territorio”.


10. Plan Nacional de Cultura Democrática y Humanista

Tendrá la participación de todas las dependencias del estado y la sociedad civil organizada.
Se desarrollarán “permanentemente” programas y acciones para la inclusión social y la convivencia “contra la violencia y toda forma de discriminación, así como la promoción de la cultura democrática y humanista”.



El mejor futuro, es un desafío y un compromiso, y la única forma de cumplir el compromiso y alcanzar el desafío es trabajar unidos, más unidos que siempre, con convicción y voluntad de cambio, con la participación de todas las uruguayas y uruguayos, con mirada en el horizonte pero con los pies en la tierra.

Cuando el Frente Amplio se compromete, cumple.

viernes, 9 de mayo de 2014

Encuesta: El candidato ideal para bajar la pobreza y mejorar la educación

Un estudio de opinión pública realizado por Opción Consultores, divulgado este martes, revela que Tabaré Vázquez es el que acapara las preferencias cuando se le consulta a los ciudadanos sobre mejoras en la educación y la baja de la pobreza.

La pregunta de Opción Consultores fue: "Entre los siguientes Líderes... Pedro Bordaberry, Jorge Larrañaga, Luis Lacalle Pou o Tabaré Vázquez... ¿Cuál le parece que tiene mayor capacidad para mejorar la educación en el Uruguay?"

Dice Opción Consultores que "al consultarle a los encuestados acerca de cuál sería el candidato con mayor capacidad para mejorar la situación actual de la educación en Uruguay el 40% destacó la figura de Vázquez".

El precandidato colorado Pedro Bordaberry aparece en un segundo lugar pero con un 16%. Más atrás está Luis Lacalle Pou y último Jorge Larrañaga.

Candidato con mayor capacidad para mejorar la educación.

En cuanto a la solución para la pobreza los encuestadores preguntas: "Entre los siguientes líderes: Bordaberry, Larrañaga, Lacalle Pou o Vázquez... ¿Cuál le parece que tiene mayor capacidad para reducir la pobreza en el Uruguay?"

En este tema Vázquez amplía diferencias y obtiene el 47% de las adhesiones. En segundo lugar con 13% lo sigue Luis Lacalle Pou, Bordaberry con 11% y Jorge Larrañaga que último con un 9%.


Candidato mas capacitado para reducir la pobreza 


Fuente: uypress.net

miércoles, 5 de febrero de 2014

El ceibal me dió la herramienta; yo la supe aprovechar

“El ceibal me dió la herramienta; yo la supe aprovechar", dijo Ignacio Rodriguez, el estudiante de UTU de Canelones que con 14 años de edad  ganó un concurso mundial de programación de Google.
Tras su primera XO escolar, Rodríguez recibió, en Secundaria, una computadora Magallanes "cómoda y rápida". En abril viajará a California como parte del premio donde podrá conversar con los ingenieros del gigante informático.




La competencia Google Code-in 2013, en la que participó el joven canario, se realizó entre el 18 de noviembre y el 6 de enero. Se TRATA DE UN CONCURSO INTERNACIONAL QUE INVITA A JÓVENES ESTUDIANTES DE NIVEL PREUNIVERSITARIO DE TODO EL MUNDO, QUE TENGAN ENTRE 13 Y 17 AÑOS a participar en diversas categorías relacionadas con el desarrollo de software de código abierto.

La meta del concurso fue dar a los estudiantes la oportunidad de explorar los varios tipos de proyectos y tareas involucrados en el desarrollo de software de código abierto. 

“Entramos en el concurso con una lista de tareas, cada tarea tiene un objetivo, un tiempo, no se sabe nunca cuál es el fin hasta que lo leés”, detalló el joven estudiante haciendo referencia a las pautas del concurso que involucraron programación, creación y edición de documentos, investigación de experiencia de usuario y diseño de interfaz de usuario o interacción.

RODRÍGUEZ SEÑALÓ ESPECIALMENTE QUE SU PRIMER CONTACTO CON UNA COMPUTADORA FUE A TRAVÉS DEL PLAN CEIBAL. “Yo recibí mi primera computadora en la escuela, en 5.° año, una XO verde, recuerdo que gracias a ella aprendí un montón y a través del Plan Ceibal tuve acceso a cosas nuevas”, sostuvo el joven informático.

CONTÓ ADEMÁS QUE CUANDO NIÑO NO TENÍA ACCESO A UNA COMPUTADORA Y REMARCÓ: "EL CEIBAL ME DIO LA HERRAMIENTA, YO LA SUPE APROVECHAR"

Este año el joven cursará cuarto grado de liceo en la UTU de Canelones, en la opción Bachillerato en Informática. Tiene la computadora Magallanes del Plan Ceibal, que se le entregan definitivamente a los liceales, y en su casa hay una PC fija que le compraron cuando pasó a segundo de liceo.


“Las dos computadoras que usé fueron las del Plan Ceibal, la de la escuela y la del liceo”, subrayó haciendo alusión a su preferencia por las terminales del Ceibal, que permiten una conexión rápida y movilizarse en lugar de la computadora recientemente instalada en su casa.

El joven quiso reconocer expresamente a Flavio Vanesse su profesor de informática de la UTU de San José, y su mentor en Python Joven, un grupo de programación que integran jóvenes entusiastas de la programación en torno al software libre de todo el país.

“El me enseño un montón y sin él no estaría acá aprendiendo y me sigue enseñando en el grupo”, insistió.

Consultado sobre este caso, el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, sostuvo que el Plan Ceibal le facilitó a miles y miles de niños una cantidad de actividades a las que no podían acceder. “Nos llama la atención este chico porque es un gran destacado; es mérito de él, de sus docentes y de sus formadores y de todos los que lo apoyaron, pero hay muchos miles y miles que están haciendo cosas, tal vez no tan sofisticadas, pero muy variadas y muy diferente a lo que alguna vez hubieran podido hacer sino hubiera estado el Ceibal”, manifestó.

Brechner dijo que los niños y jóvenes sacan fotos y difunden en los blogs y preguntó ¿Cómo harían para sacar fotos y subir a blogs esos niños de ciertos quintiles de la población que no tiene computadora ni Internet? “Hoy, para todos nosotros, es obvio que los niños tienen derecho a tener una computadora pero eso no es así en la mayoría de los países del mundo”, subrayó.



Mediante otro ejemplo, recordó que el Plan Ceibal realizó, en 2013, un concurso masivo de programación para jóvenes de 14 a 17 años para programar videojuegos. En menos de un día y medio llenaron el cupo de mil estudiantes.

Por eso, para el 2014 el programa abrirá un cupo de 5 a 10 mil estudiantes.”O sea, que hay mucha avidez en los niños y jóvenes en programar, dibujar y hacer animaciones. Ahí te das cuenta hasta donde llegaron; ahora hay que ayudarlos a llegar a más y para eso tenemos algunas estrategias”, concluyó.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Comunicado Espacio 609 - Frente Amplio

Comunicado


En atención a circunstancias de orden electoral que se vienen generando dentro del Frente Amplio declaramos que:
  1. Ratificamos nuestra alianza y solidaridad con el Movimiento de Participación Popular fuerza principal del Espacio 609.
  2. Nuestra firme decisión en proseguir profundizando la existencia del Espacio 609 tal como lo concibió su fundador el Cro. Pepe Mujica, como instrumento de crecimiento político y apoyo a los gobiernos del Frente Amplio.
  3. Expresar nuestro invariable apoyo a la candidatura presidencial del Cro. Tabaré Vázquez.

Montevideo, 15 de Setiembre de 2013

Por:
Proyecto Nacional de Izquierda (Diputado Gonzalo Mujica)
Agrupación Frenteamplista 27 de Mayo (Diputado Oscar Groba)
Participación Masoller (Diputado Rubén Martínez Huelmo)